¡Hola viajera! Si estás pensando en tu próximo viaje a París, entonces has llegado al lugar adecuado. En este post te traigo unos consejos para viajar a París que harán tu llegada y estancia allí más fácil. Apunta:

¿Es seguro viajar a París?

Al ser una ciudad muy turística, es normal preguntarse si es una ciudad segura o no. Mi respuesta, es la siguiente: París es una ciudad segura en general que, al ser la capital del país y abarcar tanta población y turismo, requiere viajar con las antenas puestas y con atención, sobre todo en cuanto a robo de pertenencias.

Esto es algo que ocurre en otras ciudades como Londres o Roma, donde personalmente he presenciado robos (tanto a turistas como a locales). Para nada quiere decir que tenga que pasarte a ti. Simplemente sigue tu instinto cuando una situación te resulte extraña, evita enfrentamientos y cuida tus pertenencias.

Además de estos consejos, te recomiendo hacerte con un seguro de viaje con el que tendrás asistencia en caso de tener algún problema durante tu estancia. Puedes beneficiarte del 5% de descuento por estar leyendo este blog con Mondo, el seguro que siempre utilizo yo en mis viajes.

Viajar con seguro, además, supone un pequeño desembolso de dinero que, en caso de tener algún problema (porque nunca se sabe lo que puede ocurrir), te dejará más tranquila y protegida.

Cómo moverse por París

A pie

Si te gusta caminar, te invito a conocer París a pie (pero repito que tiene que gustarte de verdad). Al contrario que Londres, París es una ciudad que concentra prácticamente todo lo interesante en una zona concreta, haciéndo que sea fácil recorrerla a pie. En mi último viaje, únicamente tomaba el metro desde el alojamiento hasta el punto donde quería empezar el día, y otro metro para volver a la hora de dormir.

En autobús o en metro / RER

Reconozco que nunca he utilizado el autobús en París, por la simple razón de tener un metro tan sencillo y económico. Viajar en autobús siempre implica estar atento al recorrido, solicitar la parada y normalmente, es más lento, por eso siempre he optado por el metro. También es cierto que moverte en autobús te da una visión privilegiada de la ciudad y del recorrido, por lo que no lo descartes si esa es la experiencia que deseas vivir.

El horario del Metro de París es de 5:30 a 1:00, alargándose hasta las 2:00 los viernes y sábados y aquí puedes ver los precios actualizados:

Tipo de ticketPrecio
1 viaje
10 viajes
10 viajes tarifa reducida (menores de 10 años)
1,90€
14,90€
7,45€
Precios Ticket t+ Paris

Los tickets son válidos para autobús, tranvía, funicular de Montmartre y RER (dentro de París) y puedes adquirirlos en cualquier estación y maquilas expendedoras de metro, autobús y tranvía.

Otra opción que puedes plantearte para visita, si crees que vas a utilizar mucho el transporte, es la tarjeta Paris Visite. Puedes encontrar más información aquí.

Cuidado a la hora de comprar tus billetes

A la hora de comprar tus billetes en una máquina expendedora, no compres nada si no estás seguro de para quien es válido. Si es necesario, confírmalo con algún trabajador del transporte público.
Por error, en mi último viaje compré 10 viajes de tarifa reducida. En un control rutinario nos pidieron los tickets y nos llevamos una multa de 70€ (viajaba con mi hermana) y ni siquiera teníamos la intención real de engañar a nadie.

Ahorrar en tu viaje a París

Visitar (casi) todos los tesoros de París y no gastarte ni un sólo euro es posible si eres europeo menor de 26 años. Si cumples este requisito, podrás visitar gratis lugares como:

  • El Museo del Louvre
  • Visita al Museo Rodin
  • Museo Picasso
  • Arco del Triunfo
  • Torres de Notre Dame
  • Panthéon
  • Saint-Chapelle
  • O el Museo Georges Pompidou

Si ya has pasado esta edad, no te lamentes, porque aún así hay lugares que puedes visitar de forma gratuita por tu cara bonita. Puedes consultar la lista aquí.

Ahorrar con las tarjetas Paris Pass

Si entre las visitas gratuitas no se encuentran las que más te gustan y no eres Europeo menor de 26, entonces puedes optar por una de estas dos tarjetas con las que podrás ahorrar un poquito:

  • Paris Pass : Incluye el acceso a más de 60 lugares y actividades imprescindibles. El precio depende de los días que contrates (más días = más atracciones incluye). Es una opción que de primeras va a parecerte cara, pero definitivamente es más económico que visitar todos estos sitios sin ella.
  • Go Paris Explorer Pass: Una buena opción si sabes lo que quieres ver y quieres ajustar más tu presupuesto, centrandote en 2, 3, 5 o 7 lugares imprescindibles de París.

Mejores zonas donde alojarse en París

Encontrar un alojamiento decente en París puede ser una verdadera odisea, aunque no es imposible. La mayoría de los hoteles (hablo de hoteles normalitos y «asequibles», no de lujo) tienden a ser de baja calidad y precio alto para lo que ofrecen. Para encontrar el lugar adecuado, lo mejor es que leas este post sobre cómo escoger un buen alojamiento sin llevarte una sorpresa (desagradable).

Imagen de Pexels en Pixabay

En cuanto a zonas, lo ideal es alojarse en uno de los 20 distritos (arrondissements) principales. Saliendo de ese cerco, el acceso por transporte público se vuelve más complicado y costoso, además de entrar en zonas que es mejor evitar. Para mi, las zonas ideas donde alojarse en París son:

  • Distritos céntricos: Los «arrondissements» 1 al 8 son los ideales, aunque normalmente los precios son altísimos. Incluyen los barrios situados junto a la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame o el Museo del Louvre. No dejes de echar un ojo, ¡nunca se sabe donde puedes encontrar una ganga!
  • Distritos no tan céntricos: del 9 al 20, estos distritos siguen estando dentro del cerco aceptable en cuanto a distancia. Personalmente, me he alojado en la zona de République (distrito 10, ), Levallois-Perret (distrito 17) y Porte de Vincennes (distrito 12).

Cómo ir desde los aeropuertos a París

París cuenta con tres aeropuertos principales, por lo que cómo llegar al centro de la ciudad dependerá del aeropuerto al que llegues.

Aeropuerto de Beauvais

El más alejado pero a la vez aeropuerto de referencia de los vuelos de bajo coste (alias Ryanair).

Autobús

Existe una red de autobuses (también llamados navettes) que cubren el recorrido Beauvais-París y viceversa. El trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora hasta el centro de París (Porte Maillot, muy cercano al Arco del Triunfo).

El precio de los billetes por trayecto es de 17€ si se compra en el mismo aeropuerto. Recomiendo comprar el billete por internet antes del viaje a través de este enlace  ya que el precio es inferior (15,90€ por trayecto) y así evitas colas en el aeropuerto. Estos billetes tienen una validez de 90 días, por lo que no pasa nada si por cualquier razón no llegas al autobús correspondiente: suelen salir otros autobuses después.

Puedes consultar los horarios en la página web. El acceso a las navettes se realiza con rapidez y pone rumbo París 20 minutos después de la llegada del vuelo.

Aeropuerto de Charles de Gaulle

El aeropuerto por excelencia de París ofrece distintos medios para empezar tu viaje a París:

RER

La manera más sencilla de llegar desde este aeropuerto es a través del RER, una línea de tren integrada en la red del metro. La línea B, concretamente, comunica el aeropuerto con distintos puntos del centro de París en media hora. Merece la pena por su rapidez, sencillez y precio (10€). El billet es válido para hacer transbordo con cualquier línea de metro.

Autobús

Dentro de esta opción puedes optar por:

  • El Rossybus, si tu destino final es Ópera (11€).
  • Las líneas 350 (Gare de l’Est) y 351 (Place de la Nation).
  • Autobús nocturno: líneas 140 y 143, a la Gare de l’Est.

Aún así, mi consejo es utilizar el RER (mucho más simple y menos confuso).

Aeropuerto de Orly

El aeropuerto de Orly sigue al Charles de Gaulle en cuanto a importancia. Aquí puedes informarte sobre cómo llegar hasta el centro:

RER

Las líneas B y C del RER combinadas con tren y autobús respectivamente comunican con el centro de París. Los compañeros de Civitatis lo cuentan aquí con mucho más detalle.

Autobús

La forma más económica sin duda de llegar al centro (2€). Cualquiera de estas líneas son una buena opción (consulta el recorrido primero): 285, 183 y 192.

Traslado Privado

Llegues donde llegues, puedes optar también por la opción de un traslado privado desde el Aeropuerto. Esta opción siempre resulta más económica si viajas en grupo.

Debes saber…

El transporte desde el aeropuerto de Beauvais es de los más caros por lo que no te lo recomiendo demasiado pero el resto es bastante asequible para dividir entre varias personas.


Y hasta aquí, viajera, mis recomendaciones para viajar a París. Bon voyage!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: