¡Hola traveller! He llegado hace nada de mi primer viaje por Escocia, un territorio del que vengo enamorada y que merece la pena descubrir con la libertad que da hacerlo en coche: a tu ritmo y sin límites de acceso. Por eso voy a contarte en este artículo todo lo que necesitas saber para alquilar un coche en Escocia, así como algunas recomendaciones de conducción en este territorio.

¿Es necesario alquilar un coche para conocer Escocia?

Depende de qué territorio quieras abarcar. Escocia es amplísimo y sin un coche de alquiler, tendrás que limitarte al transporte público o bien excursiones organizadas de uno o varios días, normalmente desde Edimburgo o Inverness.

Si examinas un mapa de Escocia, estamos hablando de distancias muy largas entre algunos territorios. Si te planteas en serio explorar y profundizar, definitivamente te aconsejo alquilar un coche en Escocia.

Qué debes saber antes de alquilar un coche en Escocia

Sentido de la circulación y volante a la derecha

Dependiendo de donde procedas, quizás sea la primera vez que te enfrentes a la circulación por el lado izquierdo y con el volante del vehículo a la derecha. Al principio puede resultar algo confuso hasta que coges el tranquillo, pero una vez te acostumbras, no tiene gran dificultad.

Pequeño esquema de la conducción por la izquierda

¿Es necesario tener un carnet de conducir internacional si soy europeo?

Esta duda es bastante común, sobre todo tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, pero no, no necesitas carnet de conducir internacional. Recuerda siempre consultar las condiciones y requisitos de cada compañía de alquiler antes de reservar 🙂

¿Se necesita tarjeta de crédito para la fianza a la hora de alquilar un coche en Escocia?

Teóricamente si, pero en la práctica, cada vez se aceptan más las tarjetas de débito para el pago de la fianza del vehículo de alquiler. Lee las condiciones de cada compañía y si es necesario, escríbeles un email y coméntales tu caso, porque casi siempre suelen aceptar tarjetas de débito aunque no lo especifiquen abiertamente.

Qué tipo de coche de alquiler necesitas para explorar Escocia

Al contrario de lo que puede ocurrir en otros lugares como Islandia (donde se recomienda un 4×4 en invierno), el tipo de coche que alquiles en Escocia, en general, es un poco indiferente. Lo único que quizás te venga bien elegir sea un coche automático en vez de manual, para evitar la conducción con los cambios de marcha con la mano izquierda.

El coche que yo alquilé para mi viaje a Escocia fue un SUV automático, y contrariamente a lo que se pueda pensar, no fue muy caro.

Dónde alquilar un coche en Escocia

Ten en cuenta también el lugar al que planeas llegar (Edimburgo, Invernes…) y de tu itinerario. Te pongo un ejemplo:

Yo estuve un total de una semana en Escocia y recogí el coche en el aeropuerto de Edimburgo, ya que al día siguiente partíamos hacia las Tierras Altas (Highlands). Después de tres días explorando, regresábamos a Edimburgo para pasar dos días allí, así que dejamos el coche en el aeropuerto antes de asentarnos en la capital, para evitar conducir por la ciudad (algo que considero totalmente innecesario por el pequeño tamaño que tiene) y los costes que habría supuesto el tener que aparcar por allí.

Por eso, dependiendo de cuál sea tu itinerario, la opción más cómoda puede ser alquilar el coche desde el aeropuerto, y así también ahorrarte el pequeño estrés que suele suponer llegar hasta el alojamiento en transporte público.

Cómo alquilar un coche en Escocia de forma económica

Escocia, por lo general, es caro, así que la única forma de conseguir un precio económico por el alquiler de tu vehículo, es seguir los siguientes pasos:

  1. Reserva con antelación: Cuanto más tardes en reservar tu coche de alquiler, más caro resultará. Si no tienes certeza por las fechas o por no poder viajar finalmente, los comparadores de alquiler de coches suelen ofrecer la posibilidad de cancelación gratuita antes de una fecha, o bien permiten cancelar en cualquier momento mediante el pago de una cantidad extra.
  2. Evita las temporadas altas: Junio, julio y agosto suelen ser los meses donde Escocia recibe más turismo y los precios aumentan. Con los coches de alquiler sucede lo mismo. Si tienes posiblidad de elegir las fechas de tu viaje, intenta evitar los meses de mayor afluencia turística. 
  3. Utiliza un comparador de compañías de alquiler: un comparador de compañías de alquiler es lo más útil para encontrar un coche con la mejor relación calidad-precio. Tampoco te vayas a buscar lo más barato: opta por los más económicos entre los que tienen mejor puntuación (8.0+).

📌 Como comparador de compañías de alquiler, te recomiendo DiscoverCars.com, a través del cual puedes ver los precios de diferentes compañías con la mayor transparencia posible. Este comparador ofrece precios bajos porque negocia directamente con las compañías de alquiler.

Pago del coche de alquiler: todos los detalles que debes conocer

Existen ciertos requisitos para alquilar un coche en Escocia y en cualquier otro lugar, sobre todo relacionados con el pago. Salvo países donde aún se acepta el dinero en efectivo, lo normal es que reservando de forma online el pago se realice con tarjeta.

Coste del coche de alquiler y fianza o depósito

Dicho de forma muy simple, el coste del coche de alquiler es el precio a pagar por el uso del vehículo durante los días que lo contratas.

La fianza o depósito es el dinero que la compañía de alquiler te cobra de manera provisional mientras haces uso del coche y que te devuelve al final del alquiler en el caso de que todo haya ido bien y el coche no haya sufrido daños. 

Esta fianza, es la que normalmente se solicita pagar con tarjeta de crédito (el término correcto en este caso sería retener, porque el pago queda así, retenido), pero a día de hoy es cada vez más común que también se pueda pagar con tarjeta de débito.

¿Qué ocurre si no tengo tarjeta de crédito?

Aunque en las condiciones de alquiler esté escrito que sólo se aceptan tarjetas de crédito, mi experiencia personal me dice que casi todas las empresas aceptan débito. Mi consejo es que te pongas en contacto directamente con la compañía, antes de reservar, para que te confirmen si es posible usar débito en lugar de crédito.

En qué consiste la protección total

La protección total (de discovercars.com) en palabras muy simples, es un seguro de la fianza que ofrece discovercars.com como comparador. No tiene nada que ver con la compañía de alquiler con la que contrates el vehículo.

Te pongo un ejemplo: alquilas un coche en Escocia, pagas el alquiler del mismo (283€, por ejemplo) y la fianza que queda retenida una vez llegues a tu destino es 500€. Si tuvieras algún tipo de incidente allí y la compañía no te devolviese los 500€ (porque para eso es una garantía, para hacer uso de ella si hay algún desperfecto), tu podrías utilizar ese «seguro de la fianza» (protección total) y recuperar los 500€ que se ha quedado la compañía de alquiler.

La protección total es un extra que siempre recomiendo contratar, sobre todo en destinos donde la conducción puede ser más complicada. En este caso, conduciendo por primera vez por la izquierda, con el volante al otro lado y en vías estrechas, mi consejo es que te asegures esa tranquilidad y la contrates.

Recogida y devolución del coche

A la hora de recoger tu vehículo de alquiler, es importante:

  1. Haz fotos y videos al coche, prestando especial atención a posibles desperfectos que ya existan, con el fin de tener prueba de que ya estaban ahí antes de usar el coche.
  2. Nivel de combustible: normalmente, debes devolver el coche con el mismo nivel de combustible con el que te lo entregaron. Revisa las condiciones de tu contrato y haz una foto al indicador de combustible: En mi viaje a Escocia el contrato decía que tenía que devolver lleno el coche pero me lo entregaron el primer día con la mitad de combustible, así que hablé con ellos para que tuvieran en cuenta que no se lo iba a devolver lleno.

A la hora de devolver el coche, recuerda:

  1. Comprobar que lo devuelves con el nivel de combustible correcto.
  2. Devolverlo en condiciones óptimas en cuanto a limpieza, o limpio del todo, según tu contrato. Personalmente, en un par de ocasiones he llevado el coche a aspirar antes de devolverlo, ya que se pueden acumular barros del calzado, restos de comida, etc.

Cómo es conducir en Escocia

Por último, quiero hablarte un poco acerca de la conducción en Escocia y algunos detalles que debes de tener en cuenta (además de lo ya mencionado sobre conducir por la izquierda y el volante al otro lado):

Conducir en las Highlands

Conducir por las Highlands (Tierras Altas) es una experiencia increíble, sobre todo por el entorno que atraviesan las carreteras, todo muy de cuento. Pero aunque sea muy bonito, es necesario conducir con precaución.

La mayoría de las carreteras son de doble sentido, muy estrechas, sin arcén y encima, con bordillo. Esto quiere decir que si te desvías un poquito hacia la izquierda, te puedes comer un bordillo y llevarte un buen susto. Algunas zonas de las carreteras, además, están en mal estado y hay agujeros por doquier.

No es nada catastrófico pero sí que hay que estar muy pendiente de la carretera. Para mi gusto, la velocidad marcada (50 millas, 80 kilómetros ) me parece excesiva para una carretera tan estrecha, sin arcén y con un bordillo sin sentido y, la población local, va aún más rápido y se impacienta si vas más despacio o si vas a la velocidad marcada.

A lo largo de todas las carreteras verás apeaderos cada poco tiempo. Puedes usarlos para descansar o para dejar pasar a la gente con prisa.

Animales en la carretera

Escocia es rica en fauna y lo verás inmediatamente mientras conduces. Se pueden cruzar todo tipo de animales, pero por ponerte ejemplos reales, en mi viaje un ciervo cruzó la carretera en una ocasión, además de varios urogallos (se mueren muchos en la carretera). Todo esto implica conducir con mucha atención y reaccionar de forma rápida.

Por esta razón también me parece que la velocidad es excesiva. Si se cruza un ciervo y tienes que frenar de golpe yendo a 80 kilómetros por hora…

Velocidad y distancias en millas

    Otro aspecto importante es tener en cuenta que la distancia aquí se mide en millas. 1 milla es el equivalente a 1.60 km. Conduciendo, al principio se puede tener una falsa sensación en cuanto a la velocidad.

    Donde indica 50, en realidad son 80 kilómetros. Donde indica 70, son 112 km. Los coches de alquiler (los más nuevos) suelen indicar también la velocidad en kilómetros.

    Aparcar en Escocia

    Conduciendo por las Highlands, tendrás tentación de parar en muchísimos lugares, algunos más improvisados que otros. Muchos puntos naturales tienen su propio parking y es muy fácil ver cuándo es de pago y cuándo no.

    Dependiendo del lugar, se paga entre 1 y 5 libras (5 libras fue lo máximo que pagamos en el puente de Glenfinnan, por donde pasa el famoso tren de Harry Potter) y se puede pagar siempre con tarjeta.

    En algunos puntos, el pago es válido durante todo el día y, si no hay que introducir matrícula, cuando te vayas puedes ceder tu ticket de aparcamiento a otro coche que entre (o aceptar ticket si te lo ofrecen).


    Espero que todos estos consejos te sirvan te ayuda para disfrutar de Escocia. Safe trip 💜

    Dejar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *