¡Hola viajero! Si estás leyendo este post es porque has dado el paso (o estás a punto de darlo) de viajar a este increíble país. Islandia cuenta con numerosas maravillas de la naturaleza que no van a dejarte indiferente. Aquí encontrarás únicamente una parte (correspondiente al oeste y sur de la isla), que fue la que yo visité y que resume lo principal que puedes ver en Islandia en 7 días.

El motivo principal por el que me embarqué en este viaje fue por las Auroras Boreales, un fenómeno que desde años había llamado mi atención y mientras investigaba sobre ello, descubrí los tesoros de esta maravillosa isla.

Antes de embarcarte en tu viaje, recuerda leer aquí algunos Consejos para viajar a Islandia

Esta lista de cosas que ver en Islandia es ideal si no cuentas con el suficiente tiempo de viaje para ver la isla completa. Toma nota:

Blue Lagoon

Si por algo es famosa Islandia es por sus aguas termales, regalo de su increíble naturaleza. Aunque existen muchas opciones para bañarse en este tipo de aguas, nadie quiere perderse la experiencia de darse un baño en el Blue Lagoon.

El precio de la entrada varía según el horario pero puede ir desde los 49€ hasta los 105€. Aunque el precio es bastante alto, he de reconocer que merece la pena y no hay límite de tiempo (aunque se recomienda no estar más de 3 horas).

Puedes encontrar aquí tu Excursión al Blue Lagoon con la entrada básica y bastante económica 😉

Viajeros bañandose en el Blue Lagoon

Hot Springs

Las fuentes termales o «hot springs» son muy comunes por todo el territorio, tanto que te sorprenderá que incluso el agua de la ducha tenga ese olor tan concreto a huevos podridos al que al final te acabas acostumbrando.

Muy cerca de Reikiavik, en la península de Reykjanes, se encuentran las fuentes termales de Krysuvik y Gunnuhver (esta última bastante espectacular por la columna de vapor que desprende).

La visita a estos lugares la hice por mi cuenta porque alquilamos un coche. Si no tienes esa opción, puedes realizar esta Excursión a Reykjanes que incluye algún lugar más al que yo no pude ir.

Fumarolas de Gunnuhver
Fuente termal de Gunnuhver

Círculo de Oro

El Círculo de Oro es una zona natural que comprende tres lugares distinos:

Parque Nacional de Pingvellir

El Parque Nacional de Pingvellir concentra, además de varios recursos naturales, una importante parte de la historia de la Islandia, ya que durante muchos años este lugar al aire libre fue el parlamento donde se tomanaban las decisiones relativas al país o se creaban las leyes.

El parque alberga también dos cascadas preciosas y grandes lagos. Todo puede descubrirse a pie por una ruta muy fácil y señalizada.

Parque Nacional de Pingvellir
Parque Nacional de Pingvellir

Geysir

El segundo punto del Círculo de Oro es Geysir (geiser). Aunque se le conoce por ese nombre, el Geysir original ya no mana agua debido a la mala práctica de algunos turistas irresponsables que durante años arrojaron piedras y otros objetos.

Aún asi, es posible ver este espectáculo de agua hirviendo con su geiser vecino, Strokkur.

Geisir Strokkur
Geisir Strokkur

Gulfoss

En mi opinión, la catarata Gulfoss es la más espectacular de las muchas que verás en Islandia. Si en invierno la temperatura ya es baja, cuando llegas aquí el termómetro baja considerablemente (nosotros estuvimos a -10 grados).

mujer en la catarata de Gulfoss en islandia
Gulfoss

Si no cuentas con coche de alquiler, puedes optar por hacer esta Ruta del Círculo de Oro desde Reikiavik.

Cascadas

Situadas relativamente cerca entre ellas, primero nos encontramos con las impresionantes cataratas de Urridafoss. Avanzando hacia al sur, se encuentran las cascadas Seljalandafoss y Skogafoss. Lo que tienen en común estas cascadas es el impresionante entorno que les rodea, que no deja de sorprender.

Cascada de Skofagoss en Islandia

Avión estrellado

A pesar de que en mi viaje no pude conocerlo (por imprevistos en la ruta), os recomiendo visitar el avión estrellado, que perteneció a la marina estadounidense y del que hoy quedan los restos, al que muchos viajeros incluso acceden para inmortalizar el recuerdo o simplemente curiosear.

Vik y Dyrholaey

Vik es un pequeño pueblo situado a orillas del mar (orillas de arena negra, por supuesto) y rodeado de una zona acantilada que deja un paisaje impresionante, como el Arco de Dyrholaey.

Uno de los trayectos que más disfruté en coche fue el que pasaba justo al lado de Vik (dirección Glaciar Jokullsarlon). Lo hicimos al amanecer y pudimos ver toda la zona acantilada de Vik con los colores propios de esta hora del día.

Fjardrargljofur

Otro punto que no puedes perderte es el paisaje de Fjardrargljofur (imposible de pronunciar, lo sé). El acceso con nieve puede ser bastante lento, por lo que te recomiendo ir con tiempo si quieres verlo sin prisas.

Lengua glaciar Svinafellsjokull

Encontrar la entrada a este lugar fue algo complicado y el acceso en coche tampoco fue sencillo que digamos, pero con lo que encontramos al llegar no nos arrepentimos del esfuerzo realizado.

En esta lengua glaciar se han rodado algunas de las mejores películas y series de todos los tiempos (sorpresa la mía mientras veía Juego de Tronos y descubría que yo misma había estado en ese entorno).

Mujer en el Glaciar de Svinafellsjokull en Islandia

Laguna Fjallsarlon

Esta laguna glaciar te sorprenderá por la cantidad de bloques de hielo que se forman en las orillas o en el mismo interior de la laguna.

Laguna Fjallsarlon

Glaciar Jokulsarlon y cuevas de hielo

En el entorno de este galciar (de los más impresionantes) salen muchas de las excursiones organizadas para conocer las cuevas de hielo. Este tipo de excursiones te permiten adentrarte en el interior del glaciar, teniendo una visión privilegiada del mismo. Junto con un guía y el material que te proporcionan, puedes adentrarte también en una cueva de hielo. He de decir que la experiencia de caminar sobre el glaciar con crampones es algo único y más aún adentrarse en el interior de las cuevas.

Interior de una cueva de hielo en Islandia
Cuevas de hielo

Playa de los Diamantes

A los pies de la laguna de Jokulsarlon se encuentra la Playa de los Diamantes, con su característica arena de color negro. Por toda la playa podrás ver bloques de hielo de todos los tamaños, que vienen arrastrados por el agua procedente de la laguna.

trozo grande de hielo en la playa de los diamantes en Islandia
Playa de los Diamantes

Reikiavik

La capital de Islandia está incluida en esta ruta, aunque después de los paisajes de la isla, es dificil que la ciudad os impresione. Reikiavik recuerda mucho a cualquier capital Europea. En mi caso, decidimos pasar tan solo un día al dar prioridad a los demás lugares de la ruta.

monument Vikingo en Reikiavik
Reikiavik

Las actividades más atractivas

Por falta de días, no pude realizar actividades como el Tour por los escenarios de Juego de Tronos, que si has visto la serie, te morirás de ganas por hacerlo. Otra actividad pendiente que espero realizar si vuelvo algún día a Islandia es el avistamiento de ballenas desde Reikiavik, que estoy convencida de que tiene que ser espectacular.

Explorar por tu cuenta

Una de las cosas que más me gustó de Islandia es el hecho de que, vayas donde vayas, te topas con algo impresionante. Por este motivo, si te apetece salirte de las rutas convencionales y explorar sitios menos conocidos (siempre con seguridad), ¡adelante! Alquilar un coche con el que moverte por la isla te dará todo el poder de decisión y libertad de movimiento.

Lee aquí todo lo que necesitas para Alquilar un coche en Islandia.

Ver las Auroras Boreales

Ser testigo de una Aurora Boreal es el motivo por el que muchos viajeros se embarcan en la aventura de conocer Islandia. De hecho, en mi caso este era el motivo número uno. Llevaba años soñando con poder presenciar este increíble fenómeno natural.

Aquí te dejo toda la información que necesitas para poder ver las Auroras Boreales en Islandia.

Mi ruta y presupuesto

Este es el recorrido que realicé durante mi estancia en Islandia aunque si tienes la oportunidad, te invito a conocer la isla completa.

Puedes leer aquí el presupuesto para viajar a Islandia, en base a mi experiencia de 7 días.

Explora

Islandia está repleta de parajes naturales que conocer y de actividades que solo se viven una vez en la vida. ¡A explorar! Descubre más actividades aquí abajo:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: