Si estás valorando la posibilidad de viajar a Chile, te propongo conocer regiones más allá de Santiago. En este post te traigo toda la información sobre qué ver en San Pedro de Atacama, situado al norte del país y marcado por un paisaje mayormente desértico, pero con muchos entornos naturales que te dejarán con la boca abierta.

San Pedro de Atacama se sitúa a 2436 metros sobre el nivel del mar, con la Cordillera de Domeyko al oeste y Los Andes al este. El paisaje en torno a Atacama se caracteriza por sus lagos salados, valles lunares, volcanes, géiseres, y todo a gran altura.

✅ Antes de poner rumbo a Atacama, recuerda viajar con seguro de viaje. Con Mondo tienes un 5% de descuento por estar leyendo este blog.

🌐 Si quieres viajar con conexión a internet, aquí tienes un 5% de descuento en la eSIM de HolaFly, utilizando el código de descuento ESTERTRAVELLER

Cómo conocer San Pedro de Atacama

Durante mi estancia en Chile, mi base fue la capital, Santiago. Desde allí tomé un vuelo con la compañía Sky Airlines (bastante económico por cierto: 78€ ida y vuelta) a la ciudad de Calama. Pasé en Atacama un total de 4 días, concretamente en San Pedro, que es el punto neurálgico desde el cual se realizan todas las excursiones y salidas a los entornos naturales.

Para conocer en profundidad esta región, te recomiendo visitar los diferentes lugares a través de excursiones organizadas, por varios motivos:

  • Contarás con guías locales que te explicarán todos los detalles sobre lo que estás conociendo.
  • El acceso a muchos de los parajes naturales es complicado y para la mayoría de ellos se necesita un vehículo.
  • Los grupos no suelen ser muy numerosos, lo que hace que la visita sea más agradable y «familiar».

Te recomiendo también leer estos consejos para viajar a San Pedro de Atacama:

Consejos para viajar a Atacama: información esencial

Para conocer la región de Atacama, en Chile, es recomendable ir con cierta información de antemano que será muy útil para tener un viaje agradable. A continuación te dejo con …

Read more

San Pedro de Atacama, pueblo

La localidad de San Pedro de Atacama, como podrás observar, gira en torno al turismo de la zona (sobre todo la zona del centro). La mayoría de establecimientos que se ven son hoteles, albergues, tiendas de recuerdos, restaurantes y agencias de viajes (sobre todo en Caracoles, la calle principal). Aún así, no hay una gran masificación y el ambiente es bastante relajado. Alojarse en San Pedro de Atacama suele ser muy económico y caminando puedes llegar a cualquier parte de la localidad.

Dentro de San Pedro de Atacama puedes conocer la Iglesia de San Pedro de Atacama, hecha de adobe, la Casa Incaica (la más antigua del pueblo, supuestamente construida para Pedro de Valdivia en 1540) o el Museo Arqueológico Gustavo Le Paige.

Iglesia de San Pedro de Atacama.

Tour por el Valle de la Luna

A 12 kilómetros de San Pedro se encuentra el Valle de la Luna, una depresión rodeada de dunas desérticas dentro de la conocida Cordillera de la Sal. Este increíble paisaje parece sacado de otro planeta.

La entrada al Valle de la Luna tiene un precio extra de 3000 pesos chilenos (unos 3,23€). Si visitas el valle con una excursión organizada (lo cual te recomiendo) podrás conocer detalles en profundidad sobre la formación de este entorno natural de la mano de un guía chileno.

Durante la visita al Valle de la Luna, tendrás que caminar bastante y bajo el abrasador sol chileno, por lo que te recomiendo ir bien preparado contra el sol y llevar protector solar.

📌 Reserva aquí tu excursión al Valle de la Luna (Cordillera de la Sal)

Valle de la Luna

Mirador del Coyote

Después de conocer las tres formaciones rocosas más importantes del valle (Las Tres Marías, el Cañón y el Anfiteatro), podrás disfrutar del atardecer desde el Mirador del Coyote, la última parada de esta excursión.

Mirador del Coyote al atardecer

Lagunas Altiplánicas

Las Lagunas Altiplánicas reciben el nombre de Miscanti y Miñiques, y son el refugio de toda la fauna autóctona. El entorno natural en el que se encuentran es de una belleza impresionante.

La excursión comienza muy pronto por la mañana, puesto que el desplazamiento hasta el lugar es algo largo, pero se compensa con el desayuno incluido (con la compañía con la que viajé). La entrada a las Lagunas Altiplánicas supone un precio extra de 3000 pesos (3,23€).

Laguna Miñiques

📌 Reserva aquí tu excursión a las lagunas altiplanicas, piedras rojas y Salar de Atacama (Laguna Chaxa) + Toconao

Laguna Chaxa

La segunda parada de la ruta fue la Laguna Chaxa que, sin duda, es una de mis favoritas. Aquí pudimos observar los curiosos flamencos chilenos y otra fauna que, personalmente, nunca antes había visto. Acceder a la Laguna Chaxa también tiene un precio extra de 2500 pesos chilenos (2,70€).

Laguna Chaxa

Socaire y Toconao

Dos de las paradas de esta excursión son los pueblos de Socaire y Toconao, pequeñas localidades que se encuentran en la ruta, donde se harán descansos para comer algo así como paseos para conocer el lugar.

Laguna Céjar

El entorno de la Laguna Céjar está formado realmente por dos lagunas (Céjar y Piedra). La entrada para acceder a dicho entorno es algo más cara que la del resto de lugares naturales de Atacama (15.000 pesos chilenos, unos 16€), aunque el precio merece la pena dado que en la laguna Piedra podrás bañarte disfrutando del efecto de flotación producido por la sal (el mismo efecto del mar Muerto).

La sensación de flotar en el agua puede resultar un poco extraña al principio, pero es un fenómeno interesante que al menos te recomiendo experimentar. Prepárate también para limpiar bien la sal que se pegará al cuerpo y, sobre todo, al pelo una vez salgas del agua.

Laguna Tebinguinche

En la Laguna Tebinguinche el baño no está permitido, pero hay un sendero que transcurre por las orillas de la laguna y con el que puedes disfrutar de un agradable paseo. El precio de la entrada es de 2000 pesos chilenos (unos 2,17€).

Ojos del Salar

Los Ojos del Salar son dos profundas lagunas circulares de agua dulce, muy próximas la una de la otra, ubicadas en medio del desierto. El baño aquí sí está permitido, aunque necesitarás dar un buen salto y lanzarte al agua.

Esta fue, para nosotros, la última parada de la excursión, donde disfrutamos del atardecer viendo de fondo los colores rosados que bañan la Cordillera de Los Andes.

Ojos del Salar

📌 Reserva aquí tu excursión a la Laguna Céjar, Tebinguinche y Ojos del Salar

Géysers del Tatio

A una hora y media de San Pedro de Atacama se encuentran los maravillosos géysers del Tatio, un impresionante espectáculo de fumarolas situadas a 4200 metros de altitud. Para poder ser testigo de este fenómeno natural, las excursiones salen muy pronto de la localidad de San Pedro, ya que el proceso solo puede verse mientras amanece.

La temperatura a esta altura es realmente baja, por lo que necesitarás ir bien abrigado (yo no lo fui y lo pasé realmente mal). Llegamos a estar a 1 y 2 grados en pleno verano y una sudadera no era suficiente, sobre todo cuando el cuerpo lleva días acostumbrado al calor de Atacama.

Para acceder a los géysers se ha de pagar una entrada de 10.000 pesos chilenos (unos 10€). Además de los géysers, podrás bañarte en una piscina termal natural para que el cuerpo recupere temperatura.

📌 Reserva aquí tu excursión a los geysers del Tatio y Machuca

Río Putana y Machuca

Una vez acabada la visita a los Géysers, la siguiente parada es el río Putana donde, dando un pequeño paseo podrás ver animales como la vicuña y disfrutar del contraste de colores del terreno con las montañas.

La última parada es el pueblo de Machuca, lugar para descansar brevemente y probar sus típicas empanadas.

Río Putana

Tour Astronómico

Chile, en concreto el Desierto de Atacama, está reconocido mundialmente por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación del cielo. De hecho, en esta región se encuentra el Observatorio ALMA, que te recomiendo visitar si tienes la oportunidad (la visita es gratuita pero hay que reservar con muchísima antelación).

Desde San Pedro de Atacama mismamente, las estrellas se ven extraordinariamente bien. Desde cualquier punto lejos de la contaminación lumínica puedes hacerlo. Sin embargo, una buena idea es realizar un tour astronómico, con el que conocerás las constelaciones del hemisferio sur (si vienes del hemisferio norte como es mi caso, esto te sorprenderá) y donde podrás observar las estrellas a través del equipo de telescopios que proporciona el tour.

📌 Me recomendaron realizar este tour con una compañía llamada Licancabur, por su calidad, pero en el último momento el tour se canceló y nos derivaron a Stargazing, que igualmente estuvo muy bien. El precio del tour astronómico ronda los 30.000 pesos chilenos, el mismo precio que puedes encontrar en este tour astronómico de Civitatis.

Otros atractivos de Atacama

Además de todos los lugares que te he nombrado a lo largo de este artículo, aún quedan más por conocer. Si dispones del tiempo suficiente para verlos todos, ¡mejor aún!

Mi estancia en Atacama fue de cuatro días, motivo por el cual tuve que dejar de lado algunos sitios que me habría encantado conocer, como el Valle del Arcoiris. Si cuentas con más tiempo, no dudes en explorar más de esta increíble región. ¡Buen viaje!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: