Si estás leyendo este post es porque has dado el paso de viajar a este increíble país, lleno de numerosas maravillas de la naturaleza. En este artículo te cuento qué ver en una ruta por Islandia en 7 días, tiempo suficiente para conocer Reikjavik, suroeste y casi todo el este de la isla, con mapa y recomendaciones.
Esta ruta por Islandia en 7 días está basada en mi propia experiencia de viaje en dos ocasiones diferentes, pero ambas en invierno (una fue noviembre y la otra febrero). En ella, te propongo un planning diario orientativo, con actividades, mapas y recomendaciones.
Ten en cuenta también que en 7 días no es posible ver toda la isla, solamente la capital Reykjavik y el sur de la isla, de oeste a este. Es importante que seas realista y no trates de abarcar demasiados lugares.
📌 Si tienes dudas sobre por dónde empezar a organizar tu viaje, lee esta guía para viajar a Islandia por libre.
✅¡No olvides viajar a Islandia con seguro! Sobre todo en invierno, la climatología complica las carreteras y puedes encontrar situaciones poco seguras. Aquí te dejo un 5% de descuento con seguros Heymondo.
🌐Si necesitas viajar con conexión, te dejo este enlace a la eSIM de Hola Fly para viajar a Islandia. Con el código ESTERTRAVELLER tienes un 5% de descuento en tu compra.
Tabla de contenidos
Islandia en 7 días, recomendaciones
Lo primero que quiero aclarar, es que este itinerario es totalmente orientativo y, por supuesto, modificable. Dentro de este itinerario, puedes añadir y quitar lugares, o adadptarlos a tus necesidaddes.
- Este itinerario de Islandia en 7 días está dividido por zonas y tiene en cuenta los trayectos en coche entre una y otra.
- Son 7 días completos en Islandia, sin contar el día de llegada y de regreso ya que se suelen perder entre el aeropuerto y la recogida y devolución del coche de alquiler.
- Si viajas en invierno, es posible que el plan que marques no salga como esperas. Puede haber imprevistos meteorológicos por lo que tengas que ralentizar tu viaje e incluso modificar la ruta, por lo que si puedes, añade un día más a tu viaje.
- Este itinerario de Islandia en 7 días está pensado para cambiar de alojamiento prácticamente cada día, a medida que se avanza por el territorio.
Día de llegada
Una vez aterrices en el aeropuerto de Keflavik, será momento de recoger tu coche de alquiler y quizás, hacer una primera compra en el supermercado más económico de Islandia: Bonus.
Te dejo estos artículos que necesitarás para el primer contacto con el coche de alquiler:
➡️ Guía para conducir en Islandia.
➡️ Alquilar un coche en Islandia.
🏨 ALOJAMIENTO cerca del aeropuerto de Keflavik: Konvin Hotel by Reykjavik Keflavik Airport.
📌 Este autobús traslada pasajeros desde el aeropuerto a Reikiavik en caso de no contar con coche de alquiler.
Día 1 de la ruta por Islandia en 7 días: Península de Reykjanes
🗺 RECORRIDO: aeropuerto de Keflavik – Puente entre dos continentes – Gunnuhver – Laguna Azul – Krysuvik
Muy cerca del aeropuerto de Keflavik se encuentra la Península de Reykjanes, muy conocida al ser aquí donde se han producido varias erupciones volcánicas en los últimos años. Islandia se ubica justo en la separación de las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.
Pero además de su actividad volcánica, esta zona es geotermal, prueba de ello es la famosa Laguna Azul y los géiseres de Gunnuhver o Krysuvik.
Puente entre dos continentes
Este puente recibe su nombre porque une las dos placas tectónicas que dividen Islandia en una gran falla: La placa euroasiática y la norteamericana.
🅿️ PARKING GRATUITO

Fuentes termales de Gunnuhver
Las fuentes termales o «hot springs» son muy comunes por todo el territorio, tanto que te sorprenderá que incluso el agua de la ducha tenga ese olor tan concreto a huevos podridos al que al final te acabas acostumbrando.
Las fuentes termales de Gunnuhver impresionan por las grandes columnas de vapor que se forman.
🅿️ PARKING GRATUITO

Blue Lagoon
Si por algo es famosa Islandia es por sus aguas termales, regalo de su increíble naturaleza. Aunque existen muchas opciones para bañarse en este tipo de aguas, nadie quiere perderse la experiencia de darse un baño en el Blue Lagoon.
El precio de la entrada varía según el horario, siendo la entrada más barata unos 89 euros. Aunque el precio es bastante alto, he de reconocer que merece la pena y no hay límite de tiempo (aunque se recomienda no estar más de 3 horas). Las primeras horas del día suelen ser más económicas. Puedes adquirir aquí tu entrada.
📌 Si prefieres bañarte en una laguna termal más económica, las hay. Pero si recomiendo al menor ver los alrededores de la Laguna Azul y entrar en la cafetería, para ver el interior.
🅿️ PARKING GRATUITO

Fuentes termales de Krysuvik
Las fuentes termales de Krysuvik no cuentan con grandes columnas de vapor, pero están ubicadas en uno de los entornos naturales más bonitos que he visto en Islandia.
🅿️ PARKING GRATUITO

🏨ALOJAMIENTO en Iceland Comfort Apartments, Kópavogur o Reykiavik (Old Charm Reykjavik Apartments).
Día 2 de la ruta por Islandia en 7 días: Círculo de Oro
🗺 RECORRIDO: Parque Nacional de Thingvellir – Bruarfoss – Geyser – Gulfoss
El Círculo de Oro es una zona natural que comprende muchos sitios de interés, al que perfectamente podrían dedicarse dos días. Dado que solamente puedes ver Islandia en 7 días, te contaré los principales:
Parque Nacional de Thingvellir
El Parque Nacional de Thingvellir o Pingvellir alberga, además de varios recursos naturales, la historia de la Islandia: durante muchos años este lugar al aire libre fue el parlamento donde se tomanaban las decisiones relativas al país o se creaban las leyes.
El parque cuenta también con dos cascadas preciosas y grandes lagos. Todo puede descubrirse a pie por una ruta muy fácil y señalizada, en la que podrás acercarte también a la residencia de verano del primer ministro del país.
📌 IMPORTANTE: el parque es amplio y visitarlo por completo puede llevar hasta 3 horas. Tenlo en cuenta a la hora de planificar las visitas de este día.
🅿️ PARKING DE PAGO (1000kr)



Bruarfoss
Esta cascada posee un característico color azul, similar al del agua de la Laguna Azul. Se debe a los sedimentos que arrastra, denominados harina de glaciar.
🅿️ PARKING DE PAGO (750 KR)

Geysir
El segundo punto del Círculo de Oro es Geysir (geiser). Aunque se le conoce por ese nombre, el Geysir original ya no mana agua, pero es posible ver este espectáculo de agua hirviendo con su geiser vecino, Strokkur.
🅿️ PARKING DE PAGO (1000kr)

Gulfoss
En mi opinión, la catarata Gulfoss es la más espectacular de las muchas que verás en Islandia. Si en invierno la temperatura ya es baja, cuando llegas aquí el termómetro baja considerablemente.
🅿️ PARKING GRATUITO


OTROS SITIOS DE INTERÉS EN EL CÍRCULO DE ORO
Habiendo visitado los 4 lugares que te he mencionado en un día, es casi imposible que te de tiempo a más, pero puedes visitar alguno de estos lugares de camino a las cascadas del día 4 de tu ruta por Islandia en 7 días:
- Faxi
- Hjálparfoss
- Commonwealth Farm
- Kerid


🏨ALOJAMIENTO en el Círculo de Oro: Hotel Laugarvatn o Minniborguir Cabins.
Día 3 de la ruta por Islandia en 7 días: Cascadas
🗺 RECORRIDO: Urridafoss, Seljalandafoss, Skogafoss y avión estrellado.
Este tercer día de la ruta por Islandia en 7 días, puedes aprovechar el camino desde el círculo de oro para ver algunos sitios de interés como los que te mencionaba al final del día 2, de camino hacia las cataratas y cascadas: Urridafoss, Seljalandafoss y Skogafoss.
Todas ellas son impresionantes y se encuentran a una distancia buena las unas de las otras. Puedes acabar este día visitando el avión estrellado.
- URRIDAFOSS: 🅿️ PARKING GRATUITO
- SELJALANDAFOSS: 🅿️ PARKING DE PAGO (1000 kr)
- SKOGAFOSS: 🅿️ PARKING GRATUITO
- AVIÓN ESTRELLADO: 🅿️ PARKING DE PAGO (1000 kr)
El avión estrellado perteneció a la marina estadounidense y lo que queda hoy son sus restos en una playa donde muchos viajeros se acercan para inmortalizar el recuerdo o simplemente curiosear.



📷Urridafoss: Izquierda superior; Skogafoss: Izquiera inferior; Seljalandafoss: Derecha
🏨ALOJAMIENTO en Paradise Cave Hostel & Guesthouse – Storidalur (Skogafoss) o directamente en Vik.
Día 4 de la ruta por Islandia en 7 días: Vik
🗺 RECORRIDO: Vik, Dyrholaey y Playa de Reynisfjara
El cuarto día puede dedicarse a conocer Vik, un pequeño pueblo situado a orillas del mar del que se extiende una zona acantilada que deja un paisaje impresionante, como el Arco de Dyrholaey.
Playa de Reynisfjara
🅿️ PARKING DE PAGO (1000 kr)
Se trata de una de las playas de arena negra más famosas de Islandia, por varias razones: por su belleza, por ser escenario de series como Juego de Tronos, y por ser una de las playas que más vidas de turistas se ha cobrado en Islandia.
Hasta octubre de 2024, han sido 6 los turistas fallecidos en esta playa, debido a la fuerza de sus olas, que arrastran sin piedad. A día de hoy, en el acceso a la playa hay un semáforo que te indica si puedes pasar o no de ese punto. Es realmente triste, pero estando rojo prácticamente nadie hace caso a la advertencia.

Dyrholaey
🅿️ PARKING GRATUITO (los dos parkings).
Aunque parezca cercano, realmente se encuentra a 20 minutos de Vik, y es una zona de altísimos acantilados. Hay dos parkings para acceder al sitio, siendo el más ubicado al oeste desde el que mejores vistas se tienen al arco grande.
Esta zona es, además, un buen punto para avistar frailecillos.


RECOMENDACIÓN
Puedes dedicar una mañana completa a conocer Vik, Reynisfjara y Dyrholaey y utilizar el tiempo sobrante del día a avanzar por carretera hacia la zona de los glaciares, el trayecto más largo de esta ruta (unas 2 horas desde Vik).
🏨ALOJAMIENTO en Stracta Apartments o Hotel Skaftafell
Día 5 de la ruta de Islandia en 7 días: glaciares
🗺 RECORRIDO: Svinafellsjökull + Laguna Fjallsarlon + Playa de los diamantes, posibilidad de excursión trekking por el glaciar y visita a una cueva de hielo
La zona en torno al glaciar de Vatnajökull es una de las más bonitas de Islandia. Aquí el paisaje cambia al hielo (al menos en los meses de invierno) y la vez, hace que sea una de las zonas de más dificil conducción.
Lengua glaciar Svinafellsjökull
🅿️ PARKING GRATUITO
La lengua glaciar de Svinafelljökull es un lugar que por nada del mundo me perdería. Todo parece estar paralizado por el hielo, y el sitio es realmente impresionante.

Laguna Fjallsarlon
La siguiente parada en la ruta es la Laguna Fjallsarlon, que sorprende por la cantidad de bloques de hielo que se forman en las orillas o en el mismo interior de la laguna.
Si vas en febrero, el paisaje será totalmente distinto. Te dejo que compares entre estas dos fotos:


Jokülsarlon y la playa de los diamantes
A los pies de la laguna de Jokülsarlon se encuentra la Playa de los Diamantes, con su característica arena de color negro. Por toda la playa podrás ver bloques de hielo de todos los tamaños, que vienen arrastrados por el agua procedente de la laguna.

RECOMENDACIÓN
Aunque no lo parezca, la visita a estos tres lugares puede llevar más tiempo del que parece pero, si te organizas bien, puedes incluir una excursión de trekking por el glaciar de Vatnajökull, con acceso a una cueva de hielo, o bien una de mayor facilidad, la visita a la Cueva Azul, una de las más grandes de la zona.
Simplemente ten en cuenta que cada excursión puede tener inicio en un lugar diferente y esto será importante a la hora de trazar tu ruta.
Otra opción, si no quieres llenar tu día de cosas, es dejar la excursión para el día 6.

🏨ALOJAMIENTO en Stracta Apartments o Hotel Skaftafell
Día 6 de la ruta por Islandia en 7 días: Regreso hacia Reykjavik
🗺 RECORRIDO: Regreso desde la zona de glaciares hasta Reykjavik
Este día puedes aprovechar a hacer una excursión a una cueva de hielo, si no la hiciste el día anterior, y posteriormente poner rumbo de regreso a Reykjavik. Lo ideal es aprovechar las paradas de este largo trayecto (5-6 horas) para visitar algunos sitios naturales como:
Fjardrargljofur
🅿️ PARKING DE PAGO (1000 kr)
La subida a pie a este lugar tan imposible de pronunciar se hace bastante lenta debido a la nieve y el hielo que suele haber, pero merece la pena disfrutar del paisaje, por lo que te recomiendo ir con tiempo si quieres verlo sin prisas.

RECOMENDACIÓN
De los dos viajes que he hecho a Islandia (noviembre y febrero), en ambas ocasiones sufrí imprevistos meteorológicos que me obligaron a modificar el itineario. Y en ambas ocasiones, he utilizado el trayecto de regreso desde los glaciares hasta Reykjavik para visitar lugares que por falta de tiempo o por el clima, no pude ver.
Por tanto, si te ocurre lo mismo, exprime hasta el final este último trayecto.
🏨ALOJAMIENTO en Beindalsholt, Hella. Pasar la noche en una zona alejada a la ciudad siempre te dará más oportunidades de presenciar una Aurora Boreal. Desde este alojamiento, las vi yo. Espero que te de suerte.

📌Aquí puedes leer cómo ver una Aurora Boreal en Islandia.
Día 7: Reikjavik
Finalmente llegarás a Reikjavik, la capital, para pasar el último día de esta ruta por Islandia en 7 días. Aquí puedes conocer algunos de sus lugares más emblemáticos como la iglesia Hallgrímskirkja, el monumento del viajero al sol, el Harpa (la ópera), perderte por las calles del centro, probar la famosa sopa de cordero en pan y, de postre, un helado en Valdis.
Si te da tiempo, también te animo a participar en este free tour por Reikiavik porque siempre se aprende más de la ciudad que por libre.
🏨ALOJAMIENTO en Old Charm Reykjavik Apartments





Día de regreso
Dependiendo de la hora de tu vuelo, resto del tiempo para terminar de conocer Reykjavik, devolver el coche de alquiler y decirle hasta pronto a Islandia.
Islandia en 7 días: MAPA
MÁS INFORMACIÓN
➡️ Cuánto cuesta viajar a Islandia – presupuesto para 7 días