¡Hola viajero! Y ¡bienvenido a la gran ciudad! En este post te voy a contar todo lo que necesitas saber para viajar a Nueva York por primera vez y evitar los dolores de cabeza en el destino.

Lo primero que necesitas para poder entrar en EEUU es estar en posesión del visado ESTA. En este post te cuento cómo solicitarlo.

Cómo pagar en EEUU: tarjetas y efectivo

En Estados Unidos la moneda es el dólar americano. Las tarjetas son ampliamente aceptadas pero, en algunos casos como pequeñas tiendas o puestos callejeros solo aceptan en efectivo. Sorprendentemente, la función contactless a través del smartphone (pagar con el móvil) no se estila en Nueva York (nos sorprendimos mucho cuando en varias ocasiones preguntamos si podíamos usar Apple Pay para pagar y nadie sabía a qué nos referíamos).

Para obtener dinero en efectivo o bien realizar pagos de manera normal, te recomiendo llevar la tarjeta Revolut, exenta de comisiones y que hace el mejor cambio de divisa posible.

El transporte en Nueva York

Metro y autobús

En comparación con ciudades como Madrid, Londres o París, el metro de Nueva York parece haberse quedado atrás en el tiempo, con ausencia de las estructuras modernas o tecnología relativa al acceso del mismo, algo que sin embargo caracteriza al resto de ciudades.

Como punto a favor del metro de la ciudad, he de decir que tiene Wifi gratuito en todas las estaciones, algo que viene realmente bien si no dispones de una tarjeta SIM del país y necesitas conexión.

Con el autobús ocurre algo parecido al metro: esa sensación de que son bastante antiguos y en general con falta de mantenimiento y limpieza.

MetroCard: la tarjeta de transporte de NY

La opción más recomendada para moverse en Nueva York es obtener una tarjeta semanal (llamada MetroCard), que vale 33 dólares y que tiene viajes ilimitados durante 7 dias tanto para el metro como para el autobús. El billete sin tarjeta alguna vale 3 dólares, así que dependiendo de la duración de tu viaje y lo que vayas a moverte cada día, podrás calcular si te compensa más la tarjeta o pagar de manera individual.

Esta tarjeta se obtiene en todas las estaciones, bien en los puestos de atención al cliente o a través de máquinas que encontrarás en cada estación. Este es el único sitio de Nueva York donde tuvimos problemas con la tarjeta de débito para pagar la tarjeta semanal, ya que no reconocía dos de mis tarjetas y, sin embargo, sí que lo hizo con la de mi compañero de viaje (siendo el mismo tipo de tarjeta).

Puente de Brooklyn en Nueva York

Cómo moverse por NY: Citymapper

Para viajar a Nueva York, te recomiendo descargar la app Citymapper, la mejor aplicación para moverte por la ciudad. Con ella puedes seleccionar tu punto de partida y tu punto de destino, ofreciéndote las distintas combinaciones de transporte posible.

Se necesita disponer de datos o Wifi para empezar la navegación.

Cómo llegar del aeropuerto (JFK) a tu alojamiento

Dependiendo del número de personas que realicen el viaje, puede merecer la pena contratar un transfer (que puede costar entre 70 y 90€ por un coche entero). Si además llegas con cansancio y sin ganas de complicarte la vida en el metro, sin duda un transfer es la mejor opción. En mi viaje nos perdimos bastante a la hora de buscar el metro y nos encontramos con la linea más directa al alojamiento cerrada. Al final llegamos a nuestro AirBnb más de tres horas después de haber aterrizado.

Si vas a optar por transporte público, te recomiendo llevar la ruta algo estudiada con antelación, ya que la llegada al aeropuerto JFK puede resultar caótica al haber muchas terminales muy separadas entre sí.

El primer paso para salir del aeropuerto es coger el AirTrain (desde cualquiera de las terminales) que te llevará a cuatro estaciones de metro diferentes. Desde esas estaciones salen distintas líneas de metro hacia Manhattan, Brooklyn y otros barrios. Por tanto debes tener claro qué estación elegir para llegar a tu destino.

El AirTrain se paga al salir (es decir, antes de acceder a la estación de metro) y cuesta unos 7 dólares. Una vez sales a la estación de metro (subway) tendrás que comprar un viaje o bien una tarjeta semanal de transporte.

Tarjeta SIM para hablar y navegar en EEUU

Como puedes imaginar, utilizar tu teléfono en Estados Unidos como si estuvieras en casa puede crear una factura que tus ojos no van a querer ver. HolaFly es una muy buena opción si deseas realizar llamadas (como si estuvieras en España) y utilizar tus datos en todo momento, ya sea para moverte de un lado a otro con el movil sin necesidad de ir buscando internet o para consultar lo que quieras en internet y redes sociales.

Podrás conservar tu número original y además obtener un 5% de descuento por ser lector del blog con el código ESTERTRAVELLER 🙂

Nueva York en invierno: calzado y ropa adecuada

Viajar a Nueva York en invierno supone enfrentarse a un clima que puede llegar a ser extremadamente frío. Hay que tener en cuenta también que la ciudad se levanta junto al río, lo que añade más humedad al ambiente.

Esto se traduce en temperaturas bajo cero, lluvias y nieve, siendo especialmente duros los meses de enero y febrero. Mi viaje a Nueva York fue en el mes de diciembre y en siete dias sufrimos la lluvia, la nieve y días con sol pero realmente fríos.

Invierno en Nueva York
Pasando frio en Nueva York

Si quieres tener un viaje agradable a pesar del clima, toma nota de qué llevar:

  • Calzado cómodo pero impermeable: ten en cuenta que caminarás bastante durante el día pero al mismo tiempo tienes que protegerte del agua.
  • Camisetas térmicas: para llevar bajo los jerseys más calentitos que tengas.
  • Pantalones térmicos o preparados para el frío: yo opté por llevar vaqueros y acabé poniéndomelos con medias debajo.
  • Gorro, guantes y bufanda: lo más grueso que puedas.
  • Abrigo en condiciones: nada de abrigos ligeros. Lleva el abrigo más calentito que puedas y, si es de material impermeable, mucho mejor.
  • Paraguas o chubasquero: más recomendable el chubasquero porque los paraguas suelen acabar rotísimos.

Comer en Nueva York: precios y algunas recomendaciones

Los precios en Nueva York, sobre todo en el tema alimenticio, sufren un contraste importante. Si vas a un supermercado normal y corriente te encontrarás con precios desorbitados, especialmente para los alimentos más sanos (frutas y verduras), mientras que la comida rápida (hamburguesas, perritos calientes, pizzas) es realmente barata. Quizás este sea el problema de una falta de alimentación sana en EEUU (aunque nos adentraríamos en un tema más amplio).

Nosotros intentamos hacer un balance entre comida sana y comida no tan sana: desayunábamos y cenábamos en el apartamento pero comíamos fuera todos los días, por lo que hicimos compra en el supermercado para el airbnb y para las comidas tirábamos de «fast food».

Brunch en Milk and Honey en Brooklyn, Nueva York

Comer en Nueva York

2 Bross Pizza, Gray’s Papaya o Wendy’s son algunos de los establecimientos de comida rápida más barata que encontrarás (Gray’s Papaya me decepcionó un poco, siendo sincera, pero el resto cumplió su función). Si lo que quieres es acercarte a comida más sana, te recomiendo disfrutar del famoso brunch de Brooklyn. Buscando lugares cercanos a nuestro Airbnb, encontramos Milk and Honey, donde disfrutamos de un desayuno super contundente y delicioso.

Masificación y Seguridad

Para mí, uno de los puntos negativos de viajar a Nueva York, es la masificación que existe, especialmente en Manhattan. Nuestro primer día lo pasamos en Times Square (creo que empezamos demasiado fuerte) y fue realmente agobiante, al coincidir con el encendido de luces del árbol de navidad de Rockefeller Centre.

Esta masificación es bastante común, sobretodo en las zonas turísticas, por lo que deberás estar preparado mentalmente y armarte bien de paciencia.

turistas agolpados frente al toro de Wall Street
Intentando ver el Toro de Wall Street entre la masa

En cuanto a la seguridad, he de reconocer que Nueva York me pareció, en general, una ciudad segura. A raíz de los atentados del 11S se hizo hincapié en la protección de la ciudad y así se refleja. En algunos barrios pudimos notar cierta inseguridad (como en el Bronx durante el tour que realizamos) pero en los 7 dias que pasamos en la ciudad no tuvimos ningún tipo de percance ni fuimos testigos de problemas.

Seguro de viaje

Como viajera, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje, sobre todo sabiendo cómo funciona la sanidad en EEUU. Para mi viaje a Estados Unidos, contraté un seguro con Mondo, que puedes encontrar a través de este enlace con un 5% de descuento por ser lector del blog.

Marca tu presupuesto

Viajar a Nueva York supone un importante desembolso de dinero, por lo que, cuando comiences los preparatives de tu viaje te recomiendo establecer cuánto quieres o puedes gastar y en base a ello, elegir las actividades que quieres hacer en el destino. Aquí puedes leer mi presupuesto de viaje a Nueva York para orientarte.


Con todos los consejos para viajar a Nueva York de la mano, sólo me queda desearte un buen viaje.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: