Si estás preparando tu viaje a Cuba, seguramente hayas escuchado cosas realmente confusas en cuanto a la mejor forma de estar conectado a internet. Este post está escrito para sacarte de ese caos y hacerlo simple. Sigue leyendo para saber cómo conseguir una tarjeta SIM turista para viajar a Cuba.
No olvides viajar a Cuba con seguro de viaje! Aquí puedes disfrutar de un 5% de descuento con Mondo 🙂
Cómo comprar una tarjeta SIM Turista para viajar a Cuba
Para comprar la tarjeta SIM Turista, te traigo dos opciones:
Compra online y recogida en el aeropuerto
A través de esta web puedes comprarla (previamente al viaje, no desde Cuba) y simplemente tienes que recogerla en el aeropuerto José Martí de La Habana o en el de Varadero (ellos además te la instalan y hacen todas las configuraciones). El pago es en dólares, por lo que te recomiendo usar una tarjeta que no te cobre por este cambio de moneda (ejemplo: Revolut).
Cuando yo viajé a Cuba (noviembre/diciembre 2022) la tarjeta me costó 29,52 dólares, pero ahora mismo cuesta 35 dólares, no se si dependerá de la temporada de turismo o si simplemente se están aprovechando. Esta opción incluye 6 gigas y en 15 días yo no tuve que recargar (pero si los gastas es posible hacerlo).
Todo sobre la moneda para viajar a Cuba [2023]
En los últimos años, a raíz de la pandemia del COVID, en Cuba han tenido lugar unos cambios profundos en el sistema económico. Antes tenían dos monedas, el CUP (peso …
Compra online y recogida en una oficina de Etecsa
Si por alguna razón no puedes recoger la SIM en el aeropuerto, puedes acudir a una oficina de Etecsa aunque te recomiendo mucho que intentes a toda costa dejarlo hecho en el aeropuerto, porque tendrás que hacer cola…a lo cubano.
Compra física en una oficina Etecsa
Imagino que esta opción también es posible, pero ocurre lo mismo que en el caso anterior, tendrás que hacer colas que muchas veces no ves que avancen.
Calidad de conexión de la SIM turista
Antes que nada es necesario aclarar que la conexión a internet en Cuba no es ni parecida a lo que estamos acostumbrados. Durante mi viaje, estos son los problemas que yo experimenté:
- Velocidad lenta.
- Sin conexión en absoluto.
- Conexión para WhatsApp pero olvida las redes sociales.
Por supuesto esto no siempre es así. En general he podido estar conectada en todo momento. A veces es normal que en un momento dado ninguna persona tenga conexión. Hay gente que dice que cuando hay algún tipo de situación que el gobierno no quiere que la población sepa, el internet se va…
En resumen, es una conexión más o menos suficiente para moverse por Cuba pero no para posturear.
Otras opciones para conectarse a internet en Cuba
Si la opción de la SIM turista no te compensa, las otras dos maneras de conectarse son:
- En puntos de Wifi público y wifi de hoteles o casas particulares (esta última opción no es muy común en mi opinión).
- Comprando una tarjeta SIM Nauta, que funciona por horas.
No olvides la VPN
Navegar en Cuba puede ser una odisea. Hay muchas aplicaciones que por ejemplo no se pueden utilizar o que tienen restricciones. Por ejemplo, puedes usar Airbnb pero no puedes formalizar reservas y eso es un rollo auténtico. Antes de viajar a Cuba, te recomiendo instalar la app Psiphon, que funciona en android y apple. No trates de hacerlo una vez allí, sobre todo si tienes iPhone porque las restricciones del país impiden el acceso a Apple store.
Etecsa, la única empresa de telecomunicaciones
Cuando llegues a Cuba, verás en muchos lugares oficinas de ETECSA y mucha gente haciendo cola para entrar o ser atendidos. Esto se debe a que es la única empresa de telecomunicaciones de todo el país.
Viajar desconectado
Entre las opciones que te ofrezco, esta es otra. Es muy común ver viajeros que viajan sin la tarjeta SIM. En mi caso no me habría importado pero mis 5 primeros días en Cuba los hice en solitario y prefería estar conectada porque me hacía sentir más segura (lee aquí sobre la seguridad en Cuba).
Hasta aquí la info sobre la tarjeta SIM para viajar a Cuba. Si tienes dudas, déjame un comentario 😉
- Alojamiento en Cuba: Dónde y cómo reservar
- Viajar sola a Cuba: Todo lo que debes saber
- Itinerario de viaje: 15 días en Cuba
- Presupuesto para viajar a Cuba en 2023
- Qué hacer 3 días en Viñales [2023]
- Qué hacer en Playa Larga, Cuba [2023]
- Qué hacer en Trinidad en 2 días [2023]
- Qué ver y hacer en La Habana [2023]
- Recomendaciones para viajar a Cuba [ 2023 ]
- ¿Es seguro viajar a Cuba? [2023]
- Cómo moverse por Cuba [2023]
- Todo sobre la moneda para viajar a Cuba [2023]
- Tarjeta SIM Turista para viajar a Cuba
Hola. Viajo a Cuba la semana que viene y quiero comprar la tarjeta SIM para recoger en el aeropuerto. Entiendo que el IPhone 11 es compatible con la SIM y la frecuencia de Cuba, me lo podrías confirmar? Gracias !
Si! Es compatible. Yo llevé el 12 mini y mi amigo un iPhone 6 y le sirvió perfectamente 😉
Por si os sirve, he sacado esto de otros posts de Cuba:
De forma resumida te dice que necesitas un móvil liberado que opere en la frecuencia 900MHZ (3G), 2100MHZ (3G) o 1800MHZ (4G)
Gracias !