Siempre es un buen momento para descubrir Islandia, pero en este artículo voy a contarte todo lo que necesitas saber si vas a viajar a Islandia en noviembre, un mes ideal si buscas, por ejemplo, la Aurora Boreal.

Cada época del año Islandia se presenta de una forma diferente, más o menos dura para los viajeros en cuanto al clima, pero siempre bella. Mi primer viaje a Islandia fue en el mes de noviembre, así que te contaré todo lo que necesitas para viajar en este mes.

✅ No olvides viajar con seguro de viaje. En Islandia, los imprevistos están a la orden del día y en invierno, la carretera es impredecible. Tienes un 5% de descuento en tu seguro de Heymondo.

Clima en Islandia en noviembre

El clima es sin duda uno de los aspectos que marcarán el paso si vas a viajar a Islandia en noviembre.

  • Las temperaturas medias varían entre 0°C y 4°C, con tendencia a ser más bajas en el norte y hacia el interior de la isla.
  • En noviembre, son frecuentes las lluvias y nieve, dependiendo de la zona. Los fiordos y el norte, por ejemplo, son más frias y con más nieve, mientras que Reykjavik y el sur son zonas más suaves y húmedas.

Aún así, el tiempo en islandia es muy cambiante. En el mismo día puedes pasar de la lluvia a la nieve y luego al sol. Por tanto, conviene ir preparado para sufrir un poco de todo.

En cuanto a las temperaturas, personalmente llegué a experimentar los -10°C en el Círculo de Oro (interior), también viví lluvia, una tormenta de nieve y días de sol espectaculares.

Horas de luz en Islandia en noviembre

A la hora de viajar a Islandia en noviembre, hay que tener en cuenta las horas de luz, y que no son las mismas a principios de mes que a finales.

  • A principios de mes, hay una media de 7-8 horas de luz, con el amanecer a las 9:30 y el atardecer a las 16:00. Esto también puede variar según la ubicación dentro de la isla (hacia el este, amanece antes).
  • Según avanzan los días, la cantidad de luz disminuye. A finales de mes, las horas de luz se reducen a 5-6; comienza a amanecer a las 10:30 y atardece a las 15:30.

En mi opinión, si tuviera que elegir, elegiría viajar a principios de noviembre. Al final, la luz es necesaria para ver todos los lugares tan increíbles que tiene Islandia, y aún así, hay bastante oscuridad para tratar de ver las auroras.

Auroras Boreales en noviembre

De octubre a marzo es la época de las Auroras Boreales, al ser los meses con más oscuridad. Por tanto, viajar a Islandia en noviembre es buena época si quieres presenciar este fenómeno. Verlas o no casi siempre es un factor suerte combinado con que se den las condiciones climatológicas necesarias.

📌 Aquí te cuento cómo ver la Aurora Boreal en Islandia.

Qué ropa se necesita para viajar a Islandia en noviembre

Viajar a Islandia en noviembre significa que sufrirás temperaturas bajas, especialmente en algunas zonas. Aunque la dificultad realmente reside en la exposión a ellas a lo largo de todo el día, ya que todos los lugares para conocer están al aire libre.

Ir con una buena equipación es clave para hacer el viaje lo más agradable posible. Te garantizo que vistiendo la ropa adecuada no vas a notar malestar con el frío. Aquí te dejo un listado de las prendas que suelo llevar a Islandia en noviembre:

  • Abrigo impermeable y preparado para temperaturas bajo cero.
  • Pantalones de esquí.
  • Mallas o leggings térmicos (normalmente se llevan puestas mallas y por encima, el pantalón de esquí).
  • Camisetas térmicas de manga larga.
  • Gorro, guantes y prenda para el cuello que no sea la bufanda clásica (porque te acabará molestando si se desenrolla).
  • Bota impermeable o de esquí (yo me decanté por unas impermeables y fue un acierto, además que no me resbalaba en el hielo).
  • Chubasquero (olvídate del paraguas, si hay viento será más molestia que ayuda).
  • Gafas de sol. Sí, no es broma. Puede que haga frío pero el sol puede salir de forma frecuente y pega fuerte.

Es importante que toda esta ropa sea térmica, ya se de fibra sintética o natural. Llevar capas es también es la clave para luchar contra el frío (más incluso que invertir en un abrigo que sólo usarás una vez en tu vida).

Un viaje como este pasando frío puede resultar muy desagradable. Además de la temperatura, ten en cuenta la comodidad: en general caminarás mucho y en ocasiones sobre nieve, hielo y barro.

Conducir por Islandia en noviembre

Como te comentaba antes, el tiempo en Islandia es muy cambiante, por lo que la dificultad o facilidad para conducir por Islandia dependerá totalmente de ello, además del tipo de coche que alquiles.

Las carreteras pueden estar totalmente despejadas o llenas de nieve y hielo, por lo que, para saber un poco más sobre esto te recomiendo leer esta guía para conducir en Islandia.

En cuanto al tipo de coche que debes alquilar, en invierno suele ser conveniente decantarse por un coche 4×4 (tracción en las 4 ruedas).

Aunque noviembre no es para nada como el mes de febrero (invierno puro), nunca sabrás con qué tiempo te vas a encontrar. En mi primer viaje, en general, el tiempo nos respetó bastante pero un día nos vimos envueltos en una tormenta de nieve con un coche económico (tracción en las dos ruedas) y, sinceramente, lo pasamos mal.

Si pudiera volver atrás, sin duda alguna me decantaría por un coche 4×4.

📌 Guía para alquilar un coche en Islandia.

Otros consejos para viajar a Islandia en noviembre

Algunos consejos que te vendrán bien para tener en cuenta en esta época:

  • Lleva una batería externa para el móvil:

Si planeas utilizar tu móvil como cámara para tu viaje, te aconsejo llevar contigo una batería externa bastante potente, ya que, aunque parezca increíble, el frío extremo afecta a los smartphones.

Es muy común que los móviles se apaguen repentinamente aún teniendo batería suficiente. Además, no son capaces de encenderse de nuevo hasta que no cambia la temperatura del ambiente.

Teléfono movil en Islandia bajas temperaturas

  • Asume los imprevistos:

La climatología es un factor importante que puede afectar al desarrollo de tu viaje, especialmente en Islandia. En noviembre, puede haber tormentas de nieve que te obligarán a cambiar la ruta o a cancelar actividades que ya tenías programadas.

Mi consejo es que aceptes los imprevistos con toda la tranquilidad que puedas y siempre añadas un día más a tu itinerario, por si tienes que hacer ajustes, que cuentes con un margen. Además, a veces los mejores momentos son aquellos que surgen y que no estaban planificados.


Espero que esta información para viajar a Islandia en noviembre te haya resultado útil. Puedes encontrar más información y consejos para viajar a Islandia en los siguientes artículos:

✈️ Encuentra tu vuelo a Islandia en Skyscanner

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *