Una de las dudas principales de muchos viajeros viene a la hora de explorar las posibilidades en cuanto a transporte en Cuba. Alquilar un coche, desplazarse en autobús o viajar en taxi colectivo, son algunas de las decisiones que tendrás que tomar cuando viajes a Cuba. En este artículo te cuento cómo moverse en Cuba, las diferentes formas y pros y contras de cada una.
Cuba es un país al que debes adaptarte desde que pones un pie allí y eso consiste, en resumen, en dejarse llevar y soportar un poco de incertidumbre. Con el transporte ocurre lo mismo, pero como dicen los cubanos, todo se resuelve.
✅ ¡No olvides viajar con seguro a Cuba! Además de necesario, es obligatorio. Aquí te dejo un 5% de descuento en tu seguro de Heymondo
Tabla de contenidos
Moverse en Cuba en autobús Viazul
Viazul es una compañía de autobuses de uso exclusivo para el turista. En general, has de saber:
- El pago es en dólares y con tarjeta, si lo haces de forma online.
- Si no me equivoco, los tickets también pueden comprarse en la misma estación, pero puedes arriesgarte a que se agoten.
- La compra online (ya sea desde España o desde Cuba) da error continuamente (al menos esa fue mi experiencia).
- Los trayectos son mucho más largos que en taxi colectivo (lo que un taxi hace en 4 horas, por ejemplo, Viazul lo hace en 7 horas).
- Las frecuencias son escasas.
- Es más económico que un taxi colectivo.
📌Para mi viaje en noviembre de 2022, quise utilizar Viazul para algún trayecto concreto pero me fue imposible comprar. Desde Cuba, la página daba error. Desde España, un amigo lo intentó, y fue imposible. En ese momento, no había trayectos a Viñales, por ejemplo. Y para ir a Playa Larga, Cienfuegos o Trinidad, sólo había dos autobuses en una semana. Obviamente se hizo muy dificil cuadrar los trayectos y me fui a lo más sencillo además de divertido: Los taxis colectivos.
Viajar en taxi colectivo en Cuba
Los taxis colectivos son, en mi opinión, la mejor respuesta a cómo moverse en Cuba y te digo por qué:
- Cubren prácticamente todos los trayectos entre las principales ciudades de Cuba.
- Las casas particulares los organizan sin que tú tengas que preocuparte por nada.
- Viajas con un conductor cubano y compartes espacio con otros viajeros.
- Llegas más rápido que con cualquiera de los otros medios de transporte.
- Te deja en la puerta del alojamiento de tu siguiente destino.
Cuánto cuesta un taxi colectivo en Cuba
El precio de un taxi colectivo para moverse en Cuba siempre es individual y se marca en euros o dólares. El coste varía en función del trayecto. A continuación te dejo algunos ejemplos:
- Aeropuerto – La Habana: 20€*
- La Habana –Playa Larga: 60€***
- Playa Larga – Trinidad: 35€*
- Trinidad – La Habana: 30€*
- La Habana – Viñales: 25€*
- La Habana – Varadero: 25€*
*Precios de mi viaje a finales de 2023, pueden haber sufrido cambios.*** Este trayecto lo hice en taxi normal y sola, de ahí ese precio.
En cuanto a cómo pagar un taxi colectivo en Cuba, normalmente se hace en euros o dólares. Puedes pagar en pesos cubanos, normalmente los conductores no ponen problema, pero el cambio puede ser menos favorable.
➡️ Te dejo esta guía para entender la moneda de Cuba

📌 Hay cosas de Cuba que es necesario asimilar y aceptar y, aunque los precios no sean los más justos para el viajero, benefician a los propios cubanos. Por eso mi recomendación es hacer uso de estos taxis colectivos para moverse en Cuba. Los conductores suelen ser super agradables y están muy felices de explicarte cualquier cosa y darte conversación. También conocerás a otros viajeros y eso siempre da un punto extra a la experiencia 🙂
Hacer autostop
El autostop esa una forma muy común de moverse en Cuba, especialmente entre la población cubana porque la mayoría no tiene coche propio y la red de transporte es escasa. Tanto es así que en mi primer trayecto en taxi desde La Habana hasta Playa Larga, el taxista recogió a dos policías que estaban haciendo autostop.
Entre cubanos es algo que harán de forma gratuita, pero no esperes las mismas condiciones siendo viajero extranjero. Lo normal es que aportes una cantidad o ellos te la marquen.
Respecto a la seguridad de hacer autostop, mi sensación como testigo fue buena. Entre ellos no tienen problema, se suben a cualquier vehículo que les recoja y no pasa nada.
Alquilar un coche en Cuba
Alquilar un coche en Cuba es posible, pero en general, se recomienda hacerlo con mucha antelación antelación. Conducir allí no es un problema, pero sí que hay dos dificultades principales:
- El combustible escasea, sobre todo para los propios cubanos. Por desgracia para los turistas simpre hay (y digo por desgracia porque tiene tela que un país tenga para los de fuera más que para sus propios habitantes).
- Las carreteras están en bastante mal estado. Conducir supone ir esquivando agujeros y baches tooooodo el rato.
📌En mi caso personal no opté por esta opción. En cualquier caso, si te animas a alquilar informate sobre la situación actual del país, sobre todo en cuanto a la disponibilidad de combustible.
Más información para tu viaje a Cuba
✈️ Encuentra aquí tu vuelo a Cuba.
- Requisitos para viajar a Cuba desde España: Guía Completa
- Cómo reservar alojamiento en Cuba
- Viajar sola a Cuba: Todo lo que debes saber
- Itinerario de viaje: 15 días en Cuba
- Presupuesto para viajar a Cuba
- Qué hacer 3 días en Viñales
- Qué hacer en Playa Larga, Cuba [2024]
- Qué hacer en Trinidad en 2 días
- Qué ver en La Habana 3 días
- Consejos para viajar a Cuba
- ¿Es seguro viajar a Cuba?
- Cómo moverse en Cuba – Guía de transporte
- Guía para entender la moneda de Cuba
- Tarjeta SIM Turista para viajar a Cuba
Hola! estoy planificando un viaje a Cuba por mi cuenta y he visto tu blog…Buen trabajo!
mi quebradero de cabeza están siendo un poco los traslados (Habana a Trinidad, Trinidad a Cayo Santa María y de ahí de nuevo a la La Habana). No sé si conservas algún contacto o decirme si no ir con los traslados contratados desde aquí es una locura o es lo habitual.
Muchas gracias de antemano y a seguir viajando!!!!
Hola Judith!
Me alegra de que te resulte útil 🙂
Te diría que te olvides de organizar los traslados con anterioridad. Lo más fácil es que la casa particular donde te hospedas lo haga por ti (una vez llegues o si ya has reservado alguna, les vayas avisando).
Muchos viajeros van a hacer la misma ruta que tú. Lo normal es que incluso desde la misma casa particular varios hagáis ese trayecto.
No tengo contactos porque los traslados los organizó en cada lugar la casa particular donde estaba alojada. Normalmente el día que llegaba a la casa les comentaba a donde tenía que ir y ellos se encargaban de gestionarlo.
Y un consejo más, porque según te he leído me has recordado un montón a mi cuando organicé mi viaje. Cuba es un país en el que casi nada se puede planificar con antelación ( como mucho los alojamientos y ya). Déjate llevar, todo se irá resolviendo
Información muy necesaria .
Bien trabajo
villa perseverancia.blogspot.com
Hola! Me encantó tu blog! Estoy organizando mi viaje y me vino muy bien leerlo…Te quería consultar..mi idea es hacer La habana+ Varadero+Cayo santa maría(durmiendo Caibarieni, el pueblo de que está cerca )+Trinidad+Viñales+La habana. ESTE RECORRIDO APROXIMADAMENTE SI LO HACEMOS CON LOS TAXIS COLECTIVOS CUANTO NOS SALDRIA POR PERSONA APROXIMADAMENTE? :O Y otra duda es: SABIENDO QUE AL PEDIRLE ESTE FAVOR AL DUEÑO DE LA CASA DONDE NOS HOSPEDAMOS EL COBRA SU COMISION….EXISTE MANERA DE ENCONTRAR ESTOS TAXIS NOSOTROS MISMOS Y CONSEGUIR MEJORES PRECIOS? DONDE LOS ENCUENTRO? GRACIAS DE NUEVO POR TODA LA DATA!
Hola! Yo hice La Habana-Varadero por 25€ por persona en un taxi colectivo, pero desconozco el trayecto hasta Cayó Santa Maria.
Si no quieres hacer uso del taxi colectivo puedes preguntar a taxis externos, lo malo es que no sale hasta que no se llena, a menos que quieras pagar el taxi completo, por lo que suele ser mejor la opción del taxi colectivo.
Para encontrar taxi no vinculado a la casa particular, lo mejor es acercarte a las estación de autobús, se suelen poner por allí. Un saludo!