La cuestión de la moneda de Cuba es siempre un dolor de cabeza para los viajeros porque, digamos, no hay una sola, incluso algunas han desaparecido para dar lugar a otras nuevas. Por eso voy a explicarte en este post todo lo que necesitas saber sobre la moneda de Cuba a la hora de iniciar tu viaje.
Para que te hagas una idea general, antes del 2020 en Cuba existían dos monedas: el CUP (peso cubano) y el CUC (peso cubano convertible). De este último puedes olvidarte, puesto que ya no existe. Tras la desaparición de esta última moneda, apareció una virtual, el MLC, y además es común el uso del dólar y el euro en el país.
De forma resumida, en Cuba podrás pagar de tres maneras, aunque te recomiendo el artículo completo para entender todo a la perfección y saber qué pagar en cada una de las formas :
- Con moneda Nacional (CUP) cambiándola en la calle por tu moneda de origen.
- Con tarjeta, en los establecimientos de MLC (excepto Revolut).
- Con euros o dólares, en efectivo.
✅¡No olvides viajar con seguro a Cuba! Además de necesario, es obligatorio. Aquí te dejo un 5% de descuento con Heymondo.
Tabla de contenidos
Moneda Nacional de Cuba: CUP
El CUP es el peso cubano o moneda nacional, que se presenta en billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos; y en monedas: 5 céntimos, 20 céntimos, 1, 3 y 5 pesos.
A la hora de convertir CUP a Euros (o a cualquier otra moneda), existe una conversión oficial, que es la fijada por el gobierno de Cuba, y una no oficial, que es la determinada en lo que se denomina como «mercado informal», en la calle.
Conversión oficial del gobierno* | Conversión en el mercado informal* |
1€ = 26.14 CUP | 1€ = 340 CUP |
📌 Recuerda que esto es orientativo y puede variar de forma rápida. Las casas particulares son el lugar más adecuado para conserguir un cambio relativamente justo.
Dónde conseguir moneda de cuba (CUP)
Como has podido ver, hay una gran diferencia entre la conversión oficial y la no oficial. Por este motivo, es recomendable hacer los cambios de moneda en el mercado informal, en lugar de hacerlo en las casas de cambio (CADECA) o en el aerpuerto.
Las casas particulares suelen tener contactos o hacer el cambio ellas mismas, y son fiables. A los dueños no les interesa estafar a nadie. Viven del turismo y se aseguran de que el turista no se sienta engañado.
Verás que en algunos sitios ofrecen cambio por la calle, personas que se acercan para ofrecértelo. Si aceptas te llevarán a un rincón apartado ya que supuestamente es una actividad ilegal (aunque todo el mundo sabe que esto se hace). En estos casos asegúrate de recibir la cantidad acordada porque puede haber engaños.
La moneda virtual de Cuba: El MLC
Una de las novedades que debes conocer sobre la moneda para viajar a Cuba es la existencia de una moneda virutal, llamada MLC. Para acceder a esta moneda, la población cubana necesita moneda extranjera fuerte, principalmente euros y dólares, que suelen obtener a través de familiares en el extranjero o del turismo, y pueden pagar con dicha moneda a través de una tarjeta.
Aunque es una cantidad que fluctúa, 1 MLC equivale a 1,30€.
Con el MLC se puede comprar en tiendas del estado o tiendas MLC en las que hay productos que los cubanos pueden obtener de forma libre, sin cartilla de racionamiento de por medio.
Reconocerás estas tiendas porque aquí no suele haber colas y algunas de ellas llevan el nombre «Panamericana» o «Caracol». Los precios son altos para la población cubana y sólo se puede pagar quien dispone de esta moneda virutal MLC. Estas tiendas son llamativas porque por lo general, están prácticamente desabastecidas.
📌 Como viajero, puedes comprar en estas tiendas pagando con tarjeta de crédito/débito de tu países de origen (OJO! Revolut no funciona en Cuba, te lo cuento más abajo).
MLC en 2025 ¿Desaparece?
Aunque a día de hoy no hay mucha información al respecto, mis amigos cubanos cuentan que en el país, muchas tiendas de MLC están cerrando. Desde diciembre de 2024 se rumorea que el MLC va a desaparecer, pero habrá que esperar a ver si finalmente ocurre.
Qué moneda necesitas llevar a cuba: Euros, dólares, libra…
Si vas a viajar a Cuba, necesitas una moneda fuerte (dólar, euro, libra) aunque el euro y el dólares son normalmente las más aceptadas o útiles para los cubanos.
Es muy importante traer todo el dinero que vayas a necesitar EN EFECTIVO, porque apenas es posible hacer pagos con tarjeta (a no ser que compres en tiendas MLC, que tampoco es que tengan una gran variedad de productos).
Pagar con tarjeta en Cuba
Como te comentaba antes, el pago con tarjeta suele ser posible en tiendas MLC, pero según mi experiencia, son realmente escasas las ocasiones en las que podrás pagar de esta manera.
¿Revolut funciona en Cuba?
Mi querida Revolut, amiga en todos mis viajes, no funciona en Cuba. Tampoco es realmente preocupante debido a que es realmente dificil pagar con tarjeta. Yo pagué un café (en MLC) y una excursión, en dólares. Utilicé mi tarjeta española y no hubo problema.
Qué se paga con la moneda de Cuba y qué se paga en EUROS o dólares
Generalmente, los cubanos prefieren recibir moneda fuerte (euros, dólares) porque vale más que su moneda y les permite acceder a más productos. Pero, aunque el euro es aceptado como una moneda más, a ti como viajero no siempre te convendrá utilizarla como moneda de pago.
En pesos cubanos, te recomiendo pagar:
- Comidas y bebidas: algunos restaurantes también ofrecen la posibilidad de pagar en euros pero te harán un cambio algo incrementado y favorable para ellos (y no muy favorable para ti).
- Souvenirs.
En euros o dólares, te recomiendo pagar:
- Taxis colectivos (la forma común para desplazarte por Cuba).
- Desayunos en las casas particulares.
- Propinas en los Free Tour y otras actividades en las que participes.
También es posible que les ofrezcas pagar en pesos y no suelen poner pegas. Simplemente haz cálculos para ver si la tasa de cambio que te ofrecen te compensa.
📌En resumen: Si miras por el bien de los cubanos, los euros o dólares les vienen mucho mejor. Mi recomendación es que trates de buscar un equilibrio, pagar en euros algunas cosas y en pesos otras, porque has de administrar bien tu dinero en efectivo durante todo el viaje y pagar siempre en euros lo puede encarecer.
Cuánto dinero cambiar a moneda de Cuba
La regla número uno, para no perder dinero, es ir cambiando de poco en poco, a medida que lo vayas necesitando. Por ejemplo, en mi caso cambié 200€ a pesos cubanos para los primeros días, y fui tirando de ahí. Después volví a cambiar unos 75€, cuando ya me acostumbré al «sistema» y fui aprendiendo lo que era mejor pagar en euros, en pesos…
Cambiar poco a poco tiene varios motivos:
- Cuando cambias euros a pesos cubanos, recibes literalmente un fajo de billetes voluminoso, algo que no es nada práctico para moverte de un lado a otro o incluso llevar guardado (es una auténtica preocupación). Si esto ocurre con 200 euros, imagina si cambias de golpe.
- Cambiar poco a poco hará que no te sobren pesos cubanos al final de tu viaje, porque será más dificil que alguien te acepte pesos de vuelta a cambio de una moneda fuerte.
Recomendaciones para no llevar tanto dinero encima
Una de mis preocupaciones más grandes cuando decidí viajar a Cuba fue la cuestión de llevar todo el dinero en efectivo. Me temo que la única solución es aprender a convivir con este pequeño miedo en Cuba porque no hay otra solución.
Por supuesto, es posible sacar dinero de cajeros, pero OJO porque el cambio se hace acorde al establecido por el gobierno y sería una ruina de viaje. Conocí a dos viajeros Portugueses que no se habían informado acerca de la moneda de Cuba: habían traído sólo 200€ y no les quedó más remedio que retirar dinero del cajero. No me quiero imaginar lo que llegaron a gastarse….
📌 Para llevar la menor cantidad posible de dinero en efectivo, puedes reservar las casas particulares con anterioridad, a través de Airbnb, o pagar excursiones de importe elevado.
➡️ Puedes leer más sobre cómo reservar alojamiento en Cuba aquí.
Trucos para tener tu dinero seguro
Algunos trucos yo llevé a cabo fueron:
- Dejar parte del dinero en la casa particular. Por lo general, puedes fiarte. Las casas particulares responden ante el gobierno y no se la van a jugar que a un turista le desaparezca dinero allí.
- Distribuir en diferentes ubicaciones el dinero que lleves encima: Lo que viene a ser no poner todos los huevos en la misma cesta. Yo llevaba un parte en una bolsita de tela en el interior de mi ropa, algo en el bolso, y a veces otro poco debajo del sujetador, en un costado.
A medida que te vayas acostumbrando al país notarás menos inseguridad, pero es necesario cuidar las pertenencias, no dejar los bolsos desprotegidos, abiertos, etc.
Tal y como te contaba al principio de mis recomendaciones para viajar a Cuba, este viaje ha sido, personalmente, por el que más advertencias negativas he recibido. Por esto, después …
Cuánto dinero llevar a Cuba
Por supuesto, todo depende del número de días que vayas a viajar, tu estilo de viaje (mochilero vs de lujo), las actividades que hagas y lo que estés dispuesto a gastar.
Si te sirve como referencia, para 15 días, pagando los alojamientos con antelación, llevé 750€ en efectivo.
➡️ Aún así, para que tengas una idea de cuánto debes llevar, te recomiendo leer este presupuesto para viajar a Cuba 15 días.
Si te quedan dudas acerca de la moneda de Cuba, te leo en los comentarios 🙂
Más información para tu viaje a Cuba
✈️ Encuentra aquí tu vuelo a Cuba.
- Requisitos para viajar a Cuba desde España: Guía Completa
- Cómo reservar alojamiento en Cuba
- Viajar sola a Cuba: Todo lo que debes saber
- Itinerario de viaje: 15 días en Cuba
- Presupuesto para viajar a Cuba
- Qué hacer 3 días en Viñales
- Qué hacer en Playa Larga, Cuba [2024]
- Qué hacer en Trinidad en 2 días
- Qué ver en La Habana 3 días
- Consejos para viajar a Cuba
- ¿Es seguro viajar a Cuba?
- Cómo moverse en Cuba – Guía de transporte
- Guía para entender la moneda de Cuba
- Tarjeta SIM Turista para viajar a Cuba
Hola. Yo viaje en julio agosto de 2022 a Varadero. Lleve euros y dólares. En ese momento me aceptaron más los dólares que los euros. Sigue siendo así porque vuelvo a ir la próxima semana y pensaba llevar solo dólares para comprar souvenirs o dar alguna vuelta en bus turístico ya que voy en all inclusive y con traslados ya abonados desde mi pais. Gracias
Hola! El general yo vi más aceptado el euro, pero imagino que depende de cómo esté la moneda… Esa es mi experiencia ( vieje en noviembre y diciembre de 2022) y solo llevé euros
hola como va? viajo en marzo 2023 desde Argentina, cuanto fue tu presupuesto por 15 dias? yo voy lo mismo y tambien estoy dejando las casas pagadas desde antemano
Hola Daniela! Justo estoy preparando un post con esta información, pero te puedo adelantar… Yo viaje desde España por lo que el precio del vuelo seguramente sea diferente al tuyo. El viaje en total fueron unos 1000€ ( no incluyo el vuelo), alojamientos, visado, seguro, comida y transporte. Todo incluido.
Llevé los alojamientos pagados y a Cuba llevé 770€ en efectivo.
Espero que te sea útil!
Hola buenos días muy bonita la información yo quiero ir a Cuba este año pero cómo se hace para pagar desde aquí allí qué es lo que puedes pagar desde aquí ??muchas gracias
Hola Dani! Lo que puedes pagar antes de llevar a cuba son los alojamientos y la tarjeta sim turistas (tengo un post que habla de esto )
Los alojamientos (casas particulares) los puedes reservar y dejar pagados por AirBnb. Solo ten en cuenta un detalle: Te pedirán el motivo de tu visita y debes marcar proyectos humanitarios ( esta es la forma que encontré Airbnb de poder conectar viajeros con las casas)
uy, respondi en airbnb que era visita familiares… pasará algo?
No, no lo creo!
Hola, estoy montando el viaje a cuba y al mirar tus links de alojamiento me da error.
Gracias, gran información
Hola! Podrías ser más específica? En este artículo no tengo ningún link de alojamiento. Sobre el alojamiento hablo aquí https://estertraveller.com/alojamiento-en-cuba-donde-y-como-reservar/
Vamos en marzo 2025 a Cuba, llevaremos euros, es mejor llevar billetes pequeños o grandes??? Qué opinas??
Hola! Puedes llevar billetes de 20, 10 y 5, aunque realmente los de 50 también pueden ser útiles . De más valor te diría que no.