Todos hemos visto alguna vez esas increíbles fotografías del fenómeno conocido como Aurora Boreal y lo cierto es que es difícil que algo así pase desapercibido. Los motivos de mi viaje a Islandia se basaban en poder presenciar este fenómeno, aún sabiendo que ser testigo de ello dependía de muchos factores naturales y mucha suerte. Por esta razón te traigo los trucos y consejos que a mi me funcionaron para ver las Auroras Boreales en Islandia dos veces. ¡Toma nota!
Puedes leer aquí todo lo que ver en Islandia en 7 días.
Condiciones meteorológicas
La época en la que existe más probabilidad de ver las Auroras Boreales es de octubre a marzo, pero existen otros factores que han de darse para que se produzca el fenómeno (o para que sea suficientemente visible al ojo humano).
- Cielos despejados.
- Por supuesto, que sea de noche.
- Ausencia de luna llena.
- Actividad solar.
Y a pesar de cumplirse todos estos factores, hay que tener en cuenta de que se trata de un fenómeno natural y que, por desgracia, es muy difícil de predecir. Existen aplicaciones móviles que informan sobre la probabilidad de que el fenómeno tenga lugar o que incluso permiten que los usuarios indiquen dónde las están visualizando a tiempo real y así a ayudar a otros «cazadores» de Auroras a encontrarlas.
Ver las Auroras Boreales con excursión organizada o por libre
Existen excursiones organizadas en Reikiavik con el fin de ver la Aurora, si prefieres que un experto te lleve hasta ellas. Nosotros fuimos dispuestos a ver este fenómeno natural por nuestra cuenta. Nuestro plan diario consistía en consultar la aplicación que indicaba la probabilidad de verlas esa misma noche. En función de cómo de despejados estuviesen los cielos, salíamos hacia las zonas con mayor oscuridad con nuestro coche alquilado, alejándonos de los núcleos de población (si los había).
Es importante recalcar que, a pesar de haber aplicaciones dedicadas a la predicción de Auroras, al final la naturaleza actúa como quiere: para la primera Aurora que vimos, la aplicación indicaba una probabilidad bajísima. La segunda vez, sin embargo, la aplicación si que «acertó» y disfrutamos de unas Auroras mucho más potentes que en la primera ocasión.
De los 8 días que pasamos en Islandia pudimos presenciar el fenómeno en dos ocasiones, aunque muy distintas entre sí.

Cuándo ver la Aurora Boreal
Ver una Aurora Boreal requiere mucha paciencia. El fenómeno, en caso de ocurrir, puede darse de 11 de la noche a 3 de la mañana, por lo que hay que ir bien preparado para el frio e ir provistos de bebida caliente y algo de comida. En definitiva, si realmente deseas ver una Aurora Boreal, tendrás que estar dispuesto a trasnochar y pasar frío, aunque puedo asegurarte que merece la pena.
Cómo fotografiar una Aurora Boreal
Para aquellos que desean capturar la Aurora Boreal en forma de fotografía y no sean expertos en la materia (como es mi caso), les aconsejo paciencia y seguir unos pasos muy sencillos.
Es importante tener en cuenta que normalmente un smartphone no será capaz de obtener la imagen de las Auroras. Es necesario contar con una cámara fotográfica más potente. En mi caso, llevaba mi cámara reflex básica pero muy eficiente (una Canon EOS 1300D) con un trípode (imprescindible para fotos en la oscuridad). Los parámetros necesarios en la cámara son los siguientes:
- Velocidad de obturación: 20″ o 30″
- Apertura: la más baja posible (en mi cámara 4.5)
- IOS: 3200
Todos estos parámetros variarán ligeramente en función del modelo de cámara. Es necesario también utilizar el temporizador, ya que apretar el botón del disparo puede producir vibraciones y estropear la fotografía.
Auroras invisibles al ojo humano
La primera ocasión que vimos la Aurora Boreal fue bastante «sorprendente» por el simple hecho de que la descubrimos de casualidad, mientras hacíamos fotografías a las estrellas. Nos percatamos de una luz blanquecina en el cielo, apuntamos la cámara y en la pantalla apareció el color verde característico de la Aurora. Nuestra emoción fue igualmente grande, aunque nos dio pena que fuera invisible a nuestro ojo. Poco después nos explicaron los locales que algunas Auroras son tan débiles que sólo se ven si es a través de una cámara.
Por suerte, días después disfrutamos de una sesión de tres horas de Auroras Boreales muy potentes, momento en el que nos dimos cuenta de lo afortunados que estábamos siendo por estar presenciando un fenómeno tan increible.

Descubre más sobre Islandia
Si las Auroras Boreales son motivo suficiente para empezar a planificar tu viaje, entonces te dejo dos posts que te servirán de mucha ayuda:
Me ha encantado ver tu publicación sobre Islandia. Yo estuve allí hace 3 años y es espectacular. Me han traído muy buenos recuerdos tus fotos 🙂
Gracias Pilar ! La verdad es que Islandia no se olvida fácilmente … es un sitio al que hay que volver 😉