¡Hola traveller! Si has llegado hasta aquí es porque buscas información para viajar sola a Marruecos asi que te doy la enhorabuena, en primer lugar, por tu valentía. En esta guía voy a contarte toda la información que necesitas para iniciar tu viaje en solitario con seguridad y confianza. Un mes viajando sola (puedes leer aquí mi itinerario) por este país me ha dado la suficiente experiencia como para decirte que es completamente seguro y darte toda la información que necesitas. Toma nota:

Viajar sola a Marruecos ¿es seguro para las mujeres?

Seguramente lo primero que necesites saber si te planteas viajar sola a Marruecos, es si es seguro para una mujer. De acuerdo a mi experiencia, te puedo afirmar que si, es seguro. Y más de lo que te podrías imaginar.

Inicié mi viaje con algo de miedo por la cantidad de ideas preconcebidas que tenemos y los comentarios de familiares y amigos. Por suerte, confié en los testimonios reales, de otras mujeres que habían viajado solas, otras bloggers… y decidí emprender mi viaje.

Te adelanto que viajar sola a Marruecos durante un mes ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Volví con más seguridad en mi misma, confianza, intuición y un buen aprendizaje.

Diferentes opiniones

Soy consciente de que mi opinión sobre si Marruecos es un lugar seguro para mujeres que viajan solas no es unánime. Hay mujeres que la primera vez que han viajado a Marruecos, han tenido sensación de inseguridad y no han querido volver. Esa sensación incial, también la tuve yo. Mi primer viaje a Marruecos fue a la ciudad de Marrakech y hasta que no pasaron 2/3 días no me terminé de relajar.

Hablando sobre con una amiga argentina y viajera (puedes leer sobre ella aquí) sobre si un país es seguro o no, me dijo lo siguiente: mirá, las formas de vivir en Europa no son las mismas a las de África o Latinoamérica…Por ende, para la población de un país donde se vive con mayor calidad de vida, siempre hay una perspectiva de mayor miedo hacia otros lugares.

¿Qué pretendo explicar con esto? Que cuando nos salimos de los márgenes conocidos, es normal sentir miedo. Y que estamos tan acostumbrados a nuestra cultura y formas de movernos, que un cambio tan brusco nos genera esa sensación de inseguridad.

Por otro lado, después de mi amplia experiencia en Marruecos, creo que otro de los motivos por los que podemos sentir inseguridad en Marruecos (además de prejuicios y otras historias), está relacionado con el aspecto cultural: formas de hacer las cosas que para nosotras son chocantes pero que allí son así (sin más). Yo también lo llamo choques culturales.

Choques culturales

Algunos de los choques culturales que puedes sufrir al viajar sola a Marruecos y que allí son cosas normales son:

  • Regatear. A mi no me gusta, lo odio. Tiendo a desconfiar y a sentirme engañada. Allí es absolutamente normal, forma parte de su cultura.
  • Hacer y luego explicar: en mi primer viaje al desierto, el conductor de la empresa que organizaba el viaje nos llevó a mi amiga y a mi a nuestro alojamiento en el Dades. Llegamos a un alojamiento que no cuadraba nada con lo que esperábamos, apartado del hotel principal. Nadie nos explicaba nada, nos enseñaron las habitaciones y nos invitaron a un té. Después de un rato desubicadas mentalmente, llegó el dueño del hotel, un hombre super agradable y familiar que ya por fin, nos explicó que no había sitio en el hotel principal y nos habían derivado a unos apartamentos que también formaban parte de su alojamiento (hacen y luego explican, en vez de al revés).
  • Insistir hasta la saciedad: con el único objetivo de vender. Para muchas personas esta insistencia se percibe como acoso y si es cierto que en Marruecos hay que ser muy tajante para que te dejen tranquila porque si dudas un poquitín, te comen (no en sentido literal).
  • Confundir la amabilidad con flirteo: sobre todo como mujeres, algunos hombres pueden confundir la amabilidad o las respuestas agradables con que estás abierta al flirteo, a quedar, a dar tu número, etc. Por supuesto, no todo el mundo tiene segundas intenciones (doy fe de ello) pero para distinguirlo correctamente hay que tener buena intuición y ser observadora.
  • Las falsas indicaciones: que viene a ser, «ayudarte» a salir de las liosas medinas para confundirte aún más (esto sobre todo lo hacen los niños) o bien para que acabes pagando por la ayuda. Mi truco: pedir ayuda a mujeres.
  • Los comentarios por parte de hombres: desde mi punto de vista, ya no ocurren tan a menudo (es mi sensación y mi experiencia personal). Es algo que obviamente choca y que hay que ignorar por completo. En España hasta hace muy poco los hombres también se veían con la libertad de hacer todo tipo de comentarios y ya está desapareciendo y creo que en Marruecos, de algún modo también.

El «acoso» en Marruecos

Hablaré de este tema porque realmente es algo que preocupa a muchas mujeres, pero quiero empezar diciendo que en este aspecto, mi experiencia las veces que he pisado suelo marroquí, ha sido positiva.

La primera vez que viajé a Marrakech (2020), lo que noté fue que algunos hombres eran muy pesados (tratando de dar conversación, piropos constantes…) pero nunca fue más allá de eso. Nadie ha tratado de ponerme la mano encima nunca en este país.

Diría que en Marrakech es donde quizás se puede percibir más este «acoso», pero mi sensación es que cada vez es menos frecuente.

📌Por supuesto cada experiencia puede ser diferente. De primeras, si te encuentras en cualquier situación incómoda mi consejo es ser antipática y cortante, decir que no las veces que sean necesarias y seguir tu camino.

En definitiva, si vas a viajar sola a Marruecos siempre priorizate primero. La intuición es un factor clave en cualquier viaje así y te ayudará a distinguir quien tiene buenas intenciones y quien no. Si la intuición no es tu punto fuerte, en general te recomiendo ser precavida.

Qué pasará cuando digas que vas a viajar sola a Marruecos

Es muy probable que en cuanto digas que quieres ir sola a Marruecos, surjan muchas voces advirtiéndote sobre la peligrosidad de lo que estás a punto de hacer. Pero no solo será antes, si no durante y después. Volverás de Marruecos y a pesar de tu probable buena experiencia, la gente seguirá pensando que estas loca por haber ido a «un lugar así».

Los comentarios que vas a leer más abajo son reales, hechos en mis redes sociales. Todos posteriores a mi viaje, después de compartir mi buena experiencia.

📌Con esto, lo que pretendo mostrarte es que un gran porcentaje de personas te desaconsejará viajar sola a Marruecos. Por sus miles de creencias, la mayoría basadas en ideas racistas, machistas y lo que creen saber de un lugar que NUNCA en su vida han pisado.

Mi conclusión

Yo soy de las personas que piensan que en todo el mundo ocurren cosas graves. Ni Marruecos está lleno de gente mala, como piensan algunos, ni los europeos somos angelitos. Tampoco quiero entrar en si hay más probabilidad de que ocurra algo o no, como alguna vez he tenido que escuchar.

Porque tampoco creo que esto sea cierto. He viajado muchas veces a Marruecos y nunca me ha pasado nada (que no quiere decir que esté libre de que me ocurra algo) y sin embargo en España y en Londres he sufrido agresiones físicas y tocamientos para nada consentidos o deseados. Por tanto, no demonicemos a ciertos países por lo que vemos en los medios, porque a veces se necesita más información que la superficial.

Consejos para viajar sola a Marruecos

Te dejo a continuación algunos consejos que yo tengo en cuenta cada vez que viajo sola y que me ayudan a viajar más tranquila:

Lleva seguro de viaje

Siempre es conveniente que lleves un seguro de viaje por si las moscas (cualquier problema en tu viaje, tus reservas, problemas médicos…). De hecho, yo agradecí infinitamente llevarlo porque sufrí una intoxicación alimentaria (algo probable si vas a pasar mucho tiempo en el país) y tuve que contactar con el médico de mi seguro.

Un seguro, además, te protege en casos de mayor gravedad (cancelación por determinadas causas, repatriación en caso de accidente o fallecimiento, etc.)

✅ El seguro con el que viajo siempre es de Heymondo y a través de este enlace tienes un 5% descuento.

Regístrate en el registro de viajeros en la embajada

Otra de las cosas que hice cuando decidí viajar sola a Marruecos fue informar de mi viaje en el registro de viajeros de mi país. Imagino que cada país tiene un sistema similar y, desde mi punto de vista, puede venir muy bien para que la autoridades de tu país sepan donde estás y puedan contactar contigo en casos extremos.

Teléfonos importantes

Siempre por precaución y porque puede ser útil, lleva una agenda contigo (no dependas siempre del móvil) y anota estos teléfonos:

  • Policía: 19
  • Ambulancia y bomberos: 150

📌 En este link encontrarás los teléfonos e emails de contacto de embajadas/consulados de España en Marruecos.

Viaja conectada a internet

Aunque en ocasiones he preferido viajar sin conexión a internet, en mi último viaje sola a Marruecos opté por comprar una tarjeta SIM para sentirme más segura, poder contactar con alguien en caso de urgencia, etc. Y la verdad que así fui mucho más tranquila.

En mi caso opté por una tarjeta SIM local por la cantidad de tiempo que iba a estar (me resultaba más económica y también me permitía llamar a números locales) pero también puedes hacerte con una eSIM de HolaFly y llevarla desde casa.

🌐 Al igual que hice yo, puedes comprar una SIM local o bien llevarla desde casa si no te quieres complicar, con este 5% de descuento por estar leyéndome en la eSIM de Holafly.

Te dejo este artículo sobre las tarjetas SIM en Marruecos, con las diferentes opciones, compañías y coberturas.

https://www.instagram.com/p/C5BUB-PtQAO

Cómo vestir en Marruecos

Mi recomendación, como mujer y viajera, será que siempre trates de acomodarte a la cultura del país al que viajas. En Marruecos, si quieres, puedes vestir como quieras, porque nadie va a decirte que no puedes hacerlo ni van a insultarte. Llevar escotes, pantalones cortos, ir en bikini por la calle, puede atraer miradas lascivas y quizás algún comentario.

Podríamos abrir un debate interminable sobre el derecho de las mujeres a llevar lo que nos de la gana, pero aquí solo hablo de la seguridad como viajeras y del sentido común. En las épocas de calor, siempre se pueden llevar pantalones largos de viscosa, lino o algodón, que son materiales frescos, y camisetas de manga corta o tirantes sin un excesivo escote.

📌 Igualmente quiero que te quedes tranquila porque nadie va a incordiarte por vestir de una mandera o de otra. Decide con libertad y sentido común. Incluso yo he llevado tirantes en alguna ocasión con algo de escote y sentía los ojos puestos ahí, pero nada más.

Bikini en Marruecos

Por si tenías esta duda, es posible bañarte en la playa en bañador o bikini. En todas las ciudades costeras en las que he estado (Essaouira, Sidi Kaouki, Taghazout, Agadir…) el uso de estos trajes de baño está totalmente aceptado. Es más, en Taghazout (pueblo donde predominan los surfistas) me chocó incluso ver como algunas turistas iban en bikini incluso por las calles.

Higiene femenina en Marruecos y salud sexual

Algo que me parece super importante destacar, sobre todo para las mujeres, es que en Marruecos, encontrar tampones es una misión casi imposible. Por lo general, no hay. Sólo ciertos sitios los venden (supermercados en las grandes en ciudades, tipo Carrefour, y sin aplicador). También en algunas farmacias se pueden encontrar, pero siendo 100% objetiva, te diría que en 1 de cada 10.

Mi recomendación, por tanto, es que traigas los tampones desde tu casa, si no, tendrás que conformarte con utilizar compresas (eso se encuentra sin problemas). Esta falta de tampones me asombró tanto que pregunté a una chica marroquí y me dijo que sólo un 10% de las mujeres en Marruecos los utilizan.

En cuanto a salud sexual, aunque puede ser un tema tabú, en Marruecos se pueden encontrar preservativos sin problemas,pero puede no haber mucha variedad en cuanto a marcas o tamaños, dependiendo de dónde se compren. Generalmente se pueden encontrar en farmacias (no sabría decir si también se venden en supermercados). En farmacias también se vende la píldora del día después aunque es posible que sea más común en ciudades grandes.

Conocer gente viajando sola por Marruecos

Marruecos es uno de los mejores destinos, desde mi punto de vista, para conocer gente viajando. Hay un montón de mujeres que viajan solas, hombres, y es super fácil entablar conversación (es el espíritu viajero el que nos junta en el camino) o incluso llegar a compartir trayectos.

La población de Marruecos es por lo general, muy agradable y hospitalaria. Siempre dispuestos a ayudar (aunque hay que saber distinguir quien quiere alguien a cambio de quien lo hace de forma genuina).

Mi experiencia con la población local ha sido bastante buena. De hecho, me intoxiqué con comida en Ouarzazate y me puse enferma y el responsable del hostel me cuidó tanto que le voy a estar agradecida toda la vida. A día de hoy, conservo amigos que he conocido en diferentes ocasiones en las que he viajado a Marruecos.

Viendo el atardecer en Taghazout con algunas viajeras que conocí durante mi viaje

🏛 Unirte a actividades y excursiones en Marruecos es otra manera de conocer a otros viajeros.

Cómo moverte por Marruecos viajando sola

Si decides viajar sola a Marruecos y quieres moverte por diferentes lugares, al igual que hice yo, lo más fácil es hacer uso del transporte público (a menos que quieras y puedas alquilar un coche, que es otra opción). Es una opción además totalmente segura.

Para que tengas una idea, yo hice todo este recorrido en bus (a excepción del trayecto Tánger-Casablanca que fue en tren y Ouarzazate-Merzouga que fue en coche): TángerChefchaouenTetuán-Tánger-CasablancaEssaouiraTaghazout-Agadir-Ouarzazate-Merzouga-Marrakech.

📌Lee aquí esta completa guía para viajar por Marruecos en transporte público.

Dónde dormir si viajas sola por Marruecos

Alojarse en general en Marruecos, es más barato que en Europa. Es fácil encontrar habitaciones privadas, con baño privado y desayuno incluido en hoteles o riads a precios muy económicos. Pero es cierto que si vas a hacer un viaje similar al que hice yo (de un mes), es posible que te interese quedarte en alojamientos tipo albergue, donde compartirás habitación y baño, pero que suelen incluir el desayuno a buenos precios.

🏨 De media, una noche en un albergue/hostel puede costar 8/10€.

Por si te sirve de ayuda, te dejo un listado de los alojamientos donde yo me quedé. La verdad es que con todos tuve muchísima suerte y los recomiendo al 100%:

DestinoAlojamiento
ChefchaouenDar Dadicilef (hostel con habitaciones privadas y compartidas)
TetuánRiad Las Mil y Una Noches (Riad de habitaciones privadas)
TángerDar Gara (hostel con habitaciones privadas y compartidas)
CasablancaCouchsurfing
EssaouiraDar el Paco (hotel con habitaciones privadas)
TaghazoutTaghazot Life Guest Hostel (hostel con habitaciones compartidas y privadas)
AgadirHôtel Riad Salam Agadir (hotel con habitaciones privadas)
OuarzazateAfgo Hostel (hostel con habitaciones compartidas y privadas)
MerzougaNajma Luxury Camp (Campamento en el desierto)
MarrakechRiad Dar Sharawi (hostel con habitaciones compartidas)

Otra idea, si quieres experimentar de cerca la cultura o conocer gente que vive en Marruecos, es hacer couchsurfing. Si es algo que te planteas, echa un vistazo a este artículo, con mi experiencia haciendo couchsurfing en Marruecos.

4 Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *