¡Hola viajero! Visitar un país como Marruecos requiere informarse previamente sobre algunos aspectos relativos a la cultura y al funcionamiento de la sociedad. Para evitar estar totalmente perdido a tu llegada, te recomiendo que sigas leyendo y apliques estos 10 consejos para viajar a Marrakech.
Idioma
Aparte del árabe, el francés es hablado por una gran parte de la sociedad (aunque lo notamos menos presente en las mujeres). El inglés, por lo general, también se utiliza de cara a los turistas y también es normal escuchar algo de español e italiano (al menos las palabras necesarias para llamar tu atención).
Entrada a Marrakech
Para entrar a Marrakech desde España no se necesita una visa, pero sí el pasaporte (no basta únicamente con el DNI). Al entrar en el país deberás rellenar una hoja con información sobre tu procedencia y donde te alojarás y entregarla en el mostrador de la policía mostrando al mismo tiempo el pasaporte.

Cómo llegar a Marrakech desde el aeropuerto
El primer «choque» cultural que tendrás será al salir del aeropuerto y buscar la manera de llegar a tu alojamiento. A menos que hayas reservado un transfer privado con anterioridad (algo que te recomiendo hacer) la mejor opción es coger un taxi. El transfer es más adecuado porque suelen poner el empeño en acercarse hasta la puerta de tu riad (su precio es de 14€ el trayecto), mientras que el taxi no se complicará y si tiene que dar muchas vueltas te dejará cerca pero no a la puerta.
Al llegar a la zona de los taxis verás que hay un cartel con los precios (70 dirhams la tarifa diurna) pero cuando te toca el turno de subir a tu taxi, los encargados de adjudicarte uno preguntan cuánto estás dispuesto a pagar. Aquí es donde te das cuenta que el precio del cartel no sirve para nada: yo me limité a ofrecer 70 dirhams, el precio establecido, a lo que inmediatamente me respondían que 100 era lo mínimo.
Por insistir en los 70 dirhams, literalmente me ignoraron y se negaban a adjudicarme un taxi hasta que acepté pagar 100. Puede resultar muy frustrante tener que encontrar esto nada más llegar, pero pronto entenderás que, en general, todos los servicios o productos van de la mano con la costumbre del regateo.
¡Importante! Para volver a tu ciudad de origen, debes imprimir la tarjeta de embarque de vuelta, ya que no aceptan (o simplemente no disponen de la tecnología necesaria) las tarjetas de embarque en el móvil. En Marrakech verás muchos establecimientos que las imprimen. Yo lo pedí al gerente de nuestro riad y nos la imprimió gratis sin ningún problema.
Tarjeta SIM para viajar a Marruecos
Como puedes imaginar, utilizar tu teléfono en Marruecos como si estuvieras en casa puede crear una factura que tus ojos no van a querer ver. HolaFly es una muy buena opción si deseas realizar llamadas (como si estuvieras en España) y utilizar tus datos en todo momento, ya sea para moverte de un lado a otro con el movil sin necesidad de ir buscando internet o para consultar lo que quieras en internet y redes sociales.
Por ser lector del blog, obtendrás un 5% de descuento en tu tarjeta SIM introduciendo el código ESTERTRAVELLER
En Marruecos, además, no es fácil encontrar Wifi gratuito. Seguramente en tu riad ofrezcan ese servicio pero por la calle es mucho más complicado dar con una red abierta.
Moneda y cómo pagar
La moneda marroquí es el Dirham y para calcular de manera rápida la equivalencia a euros, basta con quitar un cero a la cifra en dirhams. Por ejemplo, 100 dirhams son unos 10€, 20 dirhams, 2 €.
Por desgracia, los pagos con tarjeta no son aceptados en general, por lo que te recomiendo viajar bien con la tarjeta Revolut, que te permite sacar dinero en los cajeros de allí sin comisiones. Así puedes sacar efectivo según lo vayas necesitando, sin necesidad de llevarlo todo encima. En algunos sitios suelen aceptar el euro.

El regateo
El regateo es una práctica muy común en Marruecos a la que personalmente, me cuesta acostumbrarme. Algunas personas disfrutan de este proceso de negociación de precios mientras que a mi me abruma bastante.
Casi todos los productos y servicios de Marruecos son negociables a través del regateo, salvo aquellos precios que ya aparecen marcados. Algunas personas dicen que el truco está en llegar siempre a la mitad del primer precio que te ofrezcan. Otros piensan que la mitad es demasiado pero si algo ligeramente superior.

Respeto a la cultura local
Aunque pueda parecer bastante obvio, el respeto a las costumbres y tradiciones locales es imprescindible vayas donde vayas. Es posible que en algunas mezquitas te pidan cubrirte los hombros o las piernas. Aunque hay detalles que pueden chocarnos o llamarnos la atención, lo mejor es adaptarse a sus normas mientras dure el viaje.
Consejos para viajar a Marrakech dirigidos a las mujeres
Otro aspecto que me gustaría resaltar concierne a las mujeres. Ojalá no tuviera que dar consejos especiales dirigidos a este colectivo, pero el objectivo es simplemente garantizar la seguridad 100% del viaje y no entrar en un debate sobre si la situación es justa o no (algo que ya todos sabemos).
Puedo confirmar que Marruecos es un lugar seguro para nosotras; durante mi estancia allí conocí incluso a alguna mujer viajando en solitario sin ningún problema. Pero si es importante decir que, como mujer, vas a recibir muchísimas miradas, comentarios de todo tipo y llamadas de atención por parte de los locales. Lo mejor que puedes hacer ante estas situaciones es ignorar todo y seguir tu camino.

Seguridad en Marrakech
El tema de la seguridad era algo que me preocupaba bastante antes de comenzar el viaje (más que nada por ser mi primer viaje al contienente Africano y carecer de experiencias anteriores aquí). En general, tuve sensación de tranquilidad y recomendaría tomar las mismas precauciones que tomarías en cualquier capital o ciudad grande.
En mi caso, viajé con una cámara de fotos reflex que al principio no me atrevía a sacar, pero a medida que avanzó el viaje toda esta inseguridad se fue (no hay nada malo en observar y examinar el lugar donde te encuentras y actuar en base a tu intuición).
El tráfico
De locura. No hay otra manera de definirlo y hasta los propios habitantes te lo dirán. Las señales de tráfico y las normas de circulación son exactamente las mismas, pero están de adorno. Como nos dijeron algunos marroquíes, el tráfico en Marrakech es un desastre en el que ellos se entienden. Por lo que si por algún casual se te ha pasado por la cabeza la idea de conducir, yo me lo pensaría dos veces.
Otra cuestión son las motos, que circulan por las callejuelas estrechas, donde la gente esta comprando (olvidate de la existencia del casco de seguridad porque no verás ni uno). Es muy normal que el ambiente huela a gasolina y simplemente tendrás que estar un poco atento para dejar cierto espacio y que no te lleven por delante ( a mi me pareció una completa locura el primer día pero acabé habituándome como es lógico).

Prepárate para decir NO, gracias
Y es que el «acoso» que puedes recibir para que compres un producto puede resultar en ocasiones agobiante. La mejor respuesta es un no, gracias y no seguir con la conversación. Notarás insistencia (es normal, hay que entender que es su medio de vida) por eso ten paciencia y evita enfrentamientos entendiendo el contexto en el que te encuentras.
También es común que haya personas que se ofrezcan a llevarte a un lado o a otro (sobre todo si te ven dudar un poco sobre tu ruta a seguir) pero una vez lo hagan te pedirán dinero a cambio, por lo que si tu intención no es pagar por recibir ayuda, evita este tipo de ofrecimientos aparentemente desinteresados.
Seguro de viaje
Siempre que viajo voy más tranquila si llevo conmigo un seguro de viajes, sobre todo en países fuera de la Unión Europea. Para viajar a Marruecos opté por un seguro de Mondo muy económico y que cubría lo más importante.
Además, por ser lector del blog conseguirás un 5% de descuento en tu seguro.
Prepara tu viaje con antelación
Infórmate de todos los detalles , los que te he mencionado en el post y otros que puedas necesitar. Organiza tu viaje de forma efectiva asegurándote tiempo para todas las actividades que quieres hacer.
Para ello te dejo como idea este cuaderno de 51 trips, con el que tienes un 10% de descuento usando mi código ESTERTRAVELLER10.
Ahora que tienes los principales consejos para viajar a Marrakech, ¡ya puedes empezar a preparar tu aventura!