Berlín es una de las ciudades con más historia de Europa. En ella han tenido acontecimientos que han marcado el rumbo del país de forma inimaginable. Este es, para mi, el mayor atractivo de la ciudad: la cantidad de sucesos que han ocurrido aquí y como ello ha determinado lo que es Berlín hoy en día. En este post, te contaré qué ver en Berlín y cómo exprimir tu visita al máximo para llevarte una experiencia gratificante.

La sensación que tuve con Berlín fue muy distinta a la sensación que uno tiene cuando visita, por ejemplo, París. No es una ciudad que te enamore desde el principio ni puede decirse que es «bonita». Sin embargo, es su papel en la historia lo que hace que sientas que estás en un lugar valioso. Si al final del post ya decides que Berlín será tu próximo destino, te invito a leer algunos consejos que te vendrán muy bien para tu viaje. Ahora, toma nota:

Puerta de Brandenburgo

Si hay algo que simbolice a Berlín, eso es sin duda la Puerta de Brandenburgo. Esta puerta ha sido testigo de muchísimos momentos que han pasado a la historia, por lo que es indispensable hacerle una visita.

Checkpoint Charlie

Durante la Guerra Fría, el Checkpoint Charlie fue uno de los pasos fronterizos más importantes entre el Berlín del Oeste y del Este. Para ponerte en contexto, tras la llegada de los aliados a Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial, el país se repartió entre EEUU, Francia y Reino Unido, por un lado (formando la República Federal de Alemania, RFA) y la antigua Unión Soviética por otro (que creó la República Democrática Alemana, RDA).

Ante esta situación, Berlín, como capital de Alemania, quedó divida en dos, conviviendo ambas Repúblicas, hasta que los soviéticos, ante la masiva huída de su población a la RFA, decidieron levantar la primera barrera de la noche a la mañana. Años después, dicha divisón fue acentuándose con la creación de un muro cuya versión iba siendo «mejorada».

Mi recomendación

Para entender mejor este lugar, acércate al Cold War Black Box, una pequeña exposición al aire libre junto al Checkpoint Charlie, con explicaciones en inglés ya alemán sobre los hechos más importantes del Berlín dividido.

Memorial del Holocausto judío

Esta increíble explanada llena de bloques se creó para recordar a las víctimas judías del nazismo. Este memorial, aunque parece muy simple desde fuera, transmite sensaciones distintas cuando caminas entre el mismo y a primera vista recuerda a un cementerio. El acceso es libre y si lo deseas, puedes visitar el archivo que se encuentra en una planta bajo el mismo (también gratuito).

Topografía del Terror

Este lugar refleja el origen y funcionamiento de las SS y de la Gestapo a través de una exposición bastante amplia, así como los personajes que más resaltaron dentro de ellas. Se trata de un espacio ubicado donde se encontraban las oficinas de estas organizaciones al servicio de los nazis.

La entrada es gratuita y se necesita dedicar un tiempo a ella ya que la documentación e información con la que cuenta es realmente extensa.

Alexanderplatz

Alexanderplatz es, a día de hoy, un punto muy concurrido con centros comerciales, tiendas y mayor concentración de turistas. Se trata de otro de los símbolos que ver en Berlín, con la gran antena como protagonista del lugar y el reloj que marca las horas de todos los países del mundo.

Aprovechando un tramo del Antiguo Muro de Berlín nació la East Side Gallery, donde encontrarás auténticas obras de arte. Cada trozo de muro ha dado visibilidad a un gran número de artistas de todas partes que han plasmado aquí sus obras, la mayoría relacionadas con la historia de esta gran barrera.

Viktoria Park

Aunque se aleja de la zona más céntrica de Berlín, este parque es un lugar ideal para disfrutar del entorno natural, descansar o bien subir hasta lo alto para ver el skyline de Berlín.

Bergmannstrasse

Bajando del parque Viktoria, a mano derecho encontrarás la calle Bergmannstrasse, llena de sitios para comer, bares, terrazas, mucha juventud y un ambiente excepcional. Si tienes la oportunidad, te recomiendo cenar aquí y lo que surja 😉

Haus Schwarzenberg

Esta zona se encuentra dentro de lo que se considera el Barrio Judío y sí o sí debería entrar en tu lista de cosas que ver en Berlín. Aquí te cuento lo más relevante que puedes visitar:

Museos de Haus Schwarzenberg

Entre los que encontrarás una exposición sobre la figura de Anna Frank o el museo dedicado a Otto Weidt, dueño de un taller en Berlín donde salvó la vida de sus empleados judíos.

Café Cinema

El Café Cinema es un lugar legendario, conocido por su papel como punto de encuentro. El patio interior de este Café está repleto de arte en las paredes y de un ambiente realmente agradable. En este mismo patio es donde se encuentra la exposición sobre Anna Frank y el museo de Otto Weidt.

Kreuzberg

Conocido como el barrio turco, Kreuzberg se ha convertido en un lugar atractivo con calles muy acogedoras donde, siguiendo la tradición, el arte urbano es el protagonista. Este barrio se ha convertido también en un área de contrastes, con apartmentos de lujo construidos junto a edificios completamente derruidos.

En Kreuzberg puedes encontrar una importante selección de clubs nocturnos, cines, teatros y galerías.

Campo de concentración de Sachsenhausen

Este campo de concentración es el más cercano a la ciudad de Berlín (aunque menos conocido que el campo de Auschwitz, en Cracovia, Polonia) por eso visitarlo suele ser una opción sencilla, aunque no para todos los gustos, ya que no se trata de un lugar precisamente agradable. Puedes llegar hasta aquí con tu abono de transporte ABC.

Mi consejo

Si tienes un interés profundo sobre este tema, te aconsejo realizar esta visita guiada por el campo de concentración de Sachsenhausen. La información recibida es mucho más exhaustiva que visitando el campo por tu cuenta, además que hay zonas del campo destruidas y que necesitan ser interpretadas.

Las mejores visitas para conocer Berlín a fondo

Free tour por Berlín

A través de este tour gratuito conocerás los lugares más emblemáticos de Berlín, como la Puerta de Brandenburgo, el Memorial del Holocausto, el búnker de Hitler, Checkpoint Charlie, Bebelplatz (donde se produce la multitudinaria quema de libros), Franzosischer Dam, la Konzerthaus, Gendarmenmarket o la Deutscher Dam. También conocerás la evolución de la ciudad en la historia desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad, necesario para entender el Berlín de hoy en día.

Paseo histórico por el Berlín del Nazismo

Para entender el nazismo en Alemania, este paseo histórico por Berlín te acercará a la figura de Hitler, clave para poder comprender en qué se baseban los ideales que logró difundir por todo el territorio. También recorrerás algunos lugares claves que han tenido un importante papel durante la etapa nazi, como la Columna de la Victoria, la Gran Estrella de Berlín, el lugar de la ejecución de Stauffenberg, la calle Wilhelmstrasse, el Ministerio de las Fuerzas Aéreas, el Ministerio de propaganda Nazi, la Cancillería y finalmente, el Búnker de Hitler.

Visita guiada Muro de Berlín y la guerra fría

Mediante esta visita guiada, podrás conocer cómo tuvo lugar el levantamiento del Muro de Berlín, analizando las circunstancias que se desarrollaban en aquel momento y que derivaron a la construcción del mismo. También te contarán como era la vida en cada lado de la Alemania dividida y el por qué de la fuga de millones de personas de la Alemania del Este a la del Oeste.

Puntos interesantes que conocerás en esta visita

  • Avenida Karl-Marx: la más importante de la Alemania del Este. Además, si has visto la peli «La vida de los otros» aquí se encuentra la librería donde tiene lugar la escena final.
  • Estación de tren Friedrichstrasse: también conocida como el Palacio de las Lágrimas, lugar que fue testigo de despedidas entre seres queridos de los distintos lados de Berlín.
  • Muro de Berlín: conocerás el contexto y la situación que llevó a la construcción de dicho muro y que dejó Berlín completamente dividida.
  • Memorial Bernauer Strasse: este memorial te dará a conocer historias más profundas sobre el Muro de Berlín. Personas que murieron al intentar escapar, los túneles que se cavaron para cruzar al otro lado y los que a su vez construyó la Stasi

Berlín y el arte urbano

Uno de los motivos por los que Berlín me ha gustado es la existencia de arte urbano en cada rincón de la ciudad. Esto no debe confundirse con todos los graffitis que vas a ver en las paredes o en las puertas, la mayoría sin sentido de la estética y sin significado. Le dan a Berlín, además, cierta sensación de abandono.

Además de la East Side Gallery, es realmente fácil toparse con arte urbano. Basta con recorrer la ciudad a pie y dejarte sorprender.

Galería improvisada en Köthenerstrasse 36-37

Dónde comer y alojarse en Berlín

Sitios para comer: mis recomendaciones

Cuando decidí viajar a Berlín, me prometí a mi misma que no caería en la trampa del fast food e intentaría conocer más a fondo la gastronomía alemana. El desayuno estaba incluido en el alojamiento, pero era el clásico alemán.

Desliza para descubrir la foto

Alt-Berliner Wirtshaus

Este restaurante sirve comida tradicional alemana a un precio bastante asequible para todos los bolsillos. ¡No olvides pedir una cerveza alemana con tu comida!

Totalmente recomendable

Comí dos días en este restaurante aunque en distintas ubicaciones (hay varios por Berlín). Puedes ver opiniones y algunas fotos en TripAdvisor.

Calle Oderbergerstrasse

Esta calle, además de ser una de las más encantadoras de Berlín, está repleta de restaurantes de todo tipo. Puedes encontrar comida tradicional alemana, restaurantes italianos, comida vietnamita, hamburguesas, etc.

Como puedes ver, tienes vía libre para elegir el tipo de comida que prefieras, mientras disfrutas del ambiente de esta zona.

Alojarse en Berlín

Elegir la zona en la que alojarse durante tu estancia no es algo sencillo. Hay multitud de atractivos que ver en Berlín y se encuentran repartidos por toda la ciudad, en lugar de estar concentrados en el mismo área como ocurre en otros destinos.

Para elegir tu alojamiento, te recomiendo tener como referencia puntos como la Puerta de Brandenburgo o Checkpoint Charlie, si no quieres complicarte y quieres tener todo un poco a mano.

Mi alojamiento recomendado

Me alojé en el Grand Hostel Berlin Urban, que no era muy céntrico pero cumplió mis expectativas en cuanto a precio, limpieza y comodidad. Además la parada de metro está prácticamente a dos pasos.

Mi ruta de 4 días en Berlín

Primer DíaSegundo Día Tercer día Cuarto díaQuinto día
Llegada a BerlínCheckpoint CharlieFree Tour por BerlínTour del Muro de Berlín y la Guerra FríaPaseo histórico por el Berlín del Nazismo
Entrada en el alojamientoCold War Black BoxAlexanderplatzOderbergerstrasseRegreso a casa
Puerta de BrandenburgoEast Side GalleryHaus Schewarzenberg
Viktoria ParkKreuzberg
Bergmannstrasse

Como bien puedes observar, no me gusta visitar 1000 cosas en un día: prefiero hacerlo a mi ritmo y sin prisa. Practicamente hice todos los desplazamientos a pie, a veces caminando hasta 1 hora hasta mi destino final (me gusta caminar y hacer fotos a cosas chulas que encuentro en el camino).

Importante

Tengo que decir que pude visitar prácticamente todo lo esencial de Berlín gracias a las visitas guiadas, que pasaban por los puntos más importantes.


Como te decía al principio del post, Berlín es una ciudad que tienes que querer conocer y explorar para llegar a ver su valor. Espero que este post te haya sido útil para elaborar tu lista de cosas que ver en Berlín. ¡Buen viaje¡

Viajar en plena pandemia del coronavirus: mi experiencia

¡Hola viajero! Seguramente seas de aquellas personas a las que esta pandemia mundial del coronavirus le ha trastocado todos los planes para este 2020. Han sido muchos los viajes cancelados, …

Read more

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: