¡Hola viajera! Hace poco he tenido la suerte de volver a pisar tierras holandesas, aunque esta vez de forma más profunda y con mayor atención que la primera (en aquella ocasión me estrenaba viajando sola y el viaje fue una especie de auto-experimento). Pero, a lo que voy: Hoy te traigo unos cuantos consejos para viajar a Amsterdam con total tranquilidad y que puedas, así, disfrutar de tu viaje plenamente.
Cómo llegar del aeropuerto al centro
A continuación te presento las tres formas principales de llegar del aeropuerto al centro. La mejor forma, para mi, es tomar el tren Intercity Direct. Pero, por si tuvieras problemas en tu llegada, te cuento todas las opciones:
Intercity Direct: la mejor forma de llegar al centro
La forma más rápida, sencilla y económica es tomando el Intercity Direct: un tren que sale y llega a la estación Amsterdam Centraal. El billete vale 4,60€ y tiene salidas muy frecuentes. El trayecto puede durar entre 10 o 20 minutos, dependiendo de cada tren.
Puedes comprar aquí los billetes al mismo precio que en taquilla (y ahorrarte esperas). Además, los billetes son flexibles y valen para distintas horas, por si llegases tarde a tu tren.
Autobús 397
Si por alguna mala casualidad fallase la opción del tren (como me ocurrió a mi en este último viaje), entonces puedes tomar el autobús 397, que va hasta el centro de la ciudad, aunque queda algo alejado de la Estación Central (media hora a pie exactamente). Su última parada es Elandsgracht (puedes ver más información aquí).
IMPORTANTE: no es posible pagar en efectivo en el transporte público, por lo que te recomiendo adquirir tu billete por adelantado a través de esta web. El precio de ida y vuelta es de 11,75€ por persona.
Traslado privado
Si viajas en grupo y te lo puedes permitir, otra opción es contratar este traslado privado que te llevará hasta tu alojamiento.

Cómo moverse por Amsterdam en transporte público
Después de haber trotado por las calles de muchos países, he de decir que el transporte público de Amsterdam es el más complejo de entender en cuanto a la adquisición de billetes. Por eso, quiero resumirlo del modo más sencillo posible, porque cuando mires en internet vas a entender de lo que hablo.
En el transporte público no se puede pagar en efectivo (ni bus, ni tranvía, ni tren, ni metro…ni nada), un sistema que tienen ciudades como Londres.
Por tanto, necesitarás una de estas cosas:
- Una tarjeta que ellos llaman OV/E-purse
- Un billete con varias opciones temporales (para 1 hora, 1, 2, 3, 4 o 5 días).
No voy a nombrar las mil tarjetas turísticas que incluyen actividades y demás porque honestamente, no las conozco y aquí solo me centro en cómo moverse por la ciudad. Aún así, puedes consultar esa información aquí.
¿OV/E- purse o billete?
Todo depende de cuánto vaya a durar tu estancia en la ciudad.
- Para estancias muy largas, la tarjeta OV/E-purse es la mejor opción. Funciona como una tarjeta de prepago que vas recargando según lo necesites. Lo malo, es que la tarjeta cuesta 7,50€, más lo que recargues después. Este es el motivo por el que no compensa mucho si sólo vas a estar unos pocos días.
- Para estancias relativamente cortas, la mejor opción es un billete en el que puedes elegir su validez. Para obtener este billete te recomiendo que te descargues la app GVB. Desde la app puedes elegir la duración de tu billete (1 hora, 1, 2, 3, 4 o 5 días) y sólo tienes que usar el código QR para entrar y salir del transporte. Si no quieres usar la App puedes comprar también billete físico en las estaciones principales de la ciudad.
En mi caso opté por el uso de la app GVB porque intenté comprar el billete físico en una estación de metro y no lo vendían (solo debe ser en las estaciones principales). La app también resultó ser más cómoda.
Caminar por Amsterdam sin ser atropellado
Las bicicletas en Amsterdam son prácticamente como las vacas en la India: sagradas. La mayor parte de la población se traslada en bici, algo que notarás nada más llegar. Esto también tiene su lado negativo, y es que, en orden de importancia, primero está la bicicleta, luego el peatón y por último las motos y los coches.
Uno de mis consejos para viajar a Amsterdam, como peatón, es que tengas el mayor cuidado posible y prestes atención mientras caminas por la ciudad, respetando en todo momento el carril que les corresponde a las bicicletas y evites así ser atropellado.

Dónde dejar tu equipaje
Si te ves en la situación de tener que cargar con tu equipaje al dejar tu alojamiento y aún te queda día por delante hasta marcharte al aeropuerto, te recomiendo hacer uso de consignas, donde puedes dejar tu equipaje por un precio razonable hasta la hora de marcharte.
Además de haber consignas en la Estación Central y en el aeropuerto, hay algunas situadas en el centro de la ciudad. Intenta consultar los precios publicados en páginas web antes de ir a consignas del centro: yo sabía el precio que tenían en uno de estos establecimientos y al llegar intentaron cobrarme más de lo establecido.
Te recomiendo esta web para encontrar consignas donde dejar tu equipaje allá donde vayas.
Alojamiento que te recomiendo
Elegir un buen alojamiento a veces no es fácil (aunque aquí te ayudo a saber encontrar un buen alojamiento). Mi primera vez en Amsterdam viajaba sola y me quedé en este albergue, que no estaba nada mal (aunque mejorable). Si viajas sola, la mejor opción será un albergue de este tipo (sobre todo si tienes poco presupuesto o quieres conocer gente).
En esta segunda ocasión, me alojé en el Holiday Inn Express Asmterdam Noord, un hotel muy chulo, limpio y con desayuno incluido. Totalmente recomendado. La única pega es que está al otro lado de Amsterdam Centraal, cruzando el río. Pero el transporte llega hasta allí sin problemas y además hay un ferry gratuito (desde la estación Central) con mucha frecuencia y que en dos minutos cruza.
Seguro de viaje
Algo que no puede faltar entre mis consejos para viajar a Amsterdam, es ir con un seguro de viaje. Puedes pensar que Europa es un lugar tranquilo o que es poco probable que te ocurra algo (en eso estoy de acuerdo) pero aquí te cuento las razones por las que yo viajo siempre con seguro, aunque sea «terreno» conocido.
Por estar leyendo este blog, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje.

Situación Covid en Países Bajos
El último de los consejos para viajar a Amsterdam es informarte con anterioridad sobre la situación actual en cuanto al Covid-19. Puedes obtener información de primera mano en la web de la Embajada Española (solo válidad para viajeros españoles) o bien en la web oficial del Gobierno de los Países Bajos (válida para viajeros de todo el mundo).
En Septiembre de 2021 (fecha de mi viaje a Amsterdam) estos fueron los requisitos para entrar en el país:
- Certificado de vacunación o PCR si no cuentas con ello.
Y para regresar a España:
- Certificado de vacunación o PCR si no cuentas con ello.
- Formulario de control sanitario SpTH, imprescindible para subir al avión y entrar en España, seas español o no.
Uso de la mascarilla
La mascarilla en Países Bajos son únicamente obligatorias en el transporte público. En la calle y tiendas en general, no es necesario llevarla.
Prepara tu viaje con tiempo
Para que todo vaya sobre ruedas, asegúrate de reunir toda la información que necesitas con anterioridad, y así no llevarte disgustos en el destino. Por no mirar con suficiente antelación casi me quedo sin ver la casa de Anna Frank (las entradas estaban agotadas y cuando ya estaba en Amsterdam tuve la suerte de poder comprarlas, quizás porque alguien devolvió las suyas o cambió la fecha).

Este cuaderno de viaje de 51 trips* te servirá tanto para organizar tu viaje como para inmortalizar tus recuerdos del mismo.
Tienes un 10% de Descuento con el código ESTERTRAVELLER10.
*Este es un enlace de afiliado, que quiere decir que con tu compra yo me llevo una pequeña comisión que me ayuda a mantener este blog 🙂
Y aquí terminan mis consejos para viajar a Amsterdam con total tranquilidad.
Ahora ¡ A disfrutar !