Tal y como te contaba al principio de mis recomendaciones para viajar a Cuba, este viaje ha sido, personalmente, por el que más advertencias negativas he recibido. Por esto, después de haber finalizado mi viaje de 15 días por Cuba, vengo a responderte a la gran pregunta: ¿Es seguro viajar a Cuba?

Desde ya te adelanto que Cuba siempre ha sido considerado uno de los países más seguros de Centroamérica. Sin embargo, a raíz de la pandemia la situación del país ha empeorado y con ello las necesidades de la población. A pesar de este hecho, te animo a que sigas leyendo para tener una visión global.

Contexto actual de Cuba

La situación actual de Cuba, puede resumirse en muy complicada, especialmente para su población. Sus problemas de abastecimiento, apagones de luz y escasez, en general, son conocidos por todo el que esté mínimamente informado.

La pandemia fue un auténtico palo para ellos y, además, al ministro de economía de entonces se le ocurrió que era momento para eliminar una de las monedas de las que te hablabla (el CUC) y plantar una moneda virtual, el MLC.

➡️ Lee este artículo para entender el funcionamiento de la moneda cubana.

📌 La pandemia y los cambios en la moneda, han llevado a Cuba a una situación económica complicada que ha traído una precariedad que, si antes ya existía, ahora es aún peor (unido al tremendo descontento de la población, a la que no se le permite expresarse sin que haya represión como respuesta).

¿Es seguro viajar a Cuba en 2025?

Aunque la situación de Cuba no es buena, para el turismo el panorama es muy diferente.

La principal fuente de ingresos del país es el turismo. Desde la caída de la Unión Soviética, que mantenía en gran parte a Cuba, el país abrió sus puertas al turismo y desde entonces ha sido su sustento principal.

Este es uno de los motivos porque el que, en general, Cuba sigue siendo un país seguro para el turismo. Robos y violencia hacia el turista están bastante castigados por las autoridades, de ahí que el turismo siempre tenga un mejor trato y condiciones que la propia población.

Escasez

Como turista, es posible que sufras la escasez de algunos productos, pero dependerá del tipo de viaje que hagas. Por ejemplo, los apagones de luz nunca afectan a los resorts, donde por cierto, hay tal cantidad de comida que personalmente a mi me da hasta vergüenza.

En los restaurantes para el turismo, siempre hay más productos que a los que los propios cubanos pueden acceder (chocolate, por ejemplo).

La escasez respecto a algunos productos varía según la época. Conozco a unas chicas que viajaron a Cuba unos meses antes que yo (Julio) y en su viaje escaseaba el agua embotellada. Cuando yo fui (noviembre), no había ningún problema para conseguir agua pero había falta de papel higiénico, por ejemplo.

Robos

Lógicamente la precariedad, en cualquier país, hace que la población se desespere y muchas veces trate de obtener dinero de la manera menos deseable: Robando. Los robos entre cubanos han aumentado (teléfonos móviles especialmente) y es obvio pensar que hacia el turista también.

Durante mi estancia en Cuba no presencié absolutamente ningún robo (algo de lo que si he sido testigo en Londres, París y Roma) pero si que conocí a una turista británica a la que le habían robado el móvil en un despiste y ella, a su vez, había conocido a otro turista al que habían intentado arracar una cadena de oro que llevaba al cuello.

📌 Con toda la honestidad del mundo, pienso que siempre que prestes atención a tus pertenencias, no lleves joyas visibles y hagas uso del sentido común, estarás más que segura en Cuba.

En caso de robo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda lo siguiente:

«Algunas comisarías de policía ponen dificultades a los viajeros que, tras haber sido objeto de un robo, desean presentar una denuncia y obtener un duplicado de ella. La Jefatura Provincial de la Policía Nacional Revolucionaria en La Habana (calle Chacón esquina Calle Cuba, Habana Vieja, La Habana), por contraste, las tramita diligentemente y entrega al interesado una copia de su denuncia. La presentación de una denuncia ante la policía y la obtención de un duplicado son trámites gratuitos.» (más info aquí).

Consejos para viajar a Cuba con seguridad

Viaja siempre con seguro

Viajar con un seguro, además de ser obligatorio en Cuba, es muy recomendable y va a hacerte sentir más protegida durante tu viaje. Al fin y al cabo, pagas una cantidad relativamente pequeña que te puede sacar de aprietos en el improbable caso de que te ocurra algo.

Aquí te dejo un 5% de descuento reservando con Heymondo, por estar leyéndome.

Registrate como viajero/a en la embajada de tu país

Nunca está de más, registrar tu viaje en la embajada de tu país. En caso de haber problemas graves, es un recurso muy útil para estar localizado. Si eres de España, este es el link al registro.

Engaños clásicos en Cuba

A continuación te pondré al día de algunos de los engaños clásicos hacia los viajeros. Si bien es seguro viajar a Cuba, es importante que conozcas las situaciones en las que tienes que mantener los ojos bien abiertos, especialmente en La Habana:

Los puros y el día de la cooperativa

Los puros atraen a muchos viajeros, y algunos cubanos tratan de hacer negocio con ello. Algunos tratan de captarte por la calle con la premisa de que ese día es el «día de la cooperativa» y tienen los puros a un precio especial. El precio obviamente no es tan especial cuando todos los días usan la excusa del día de la cooperativa para captar clientes.

Los que quieren guiarte de forma aparentemente genuina

Vas por la calle y alguien se coloca en paralelo, te empieza a contar dónde estás, te señala diferentes lugares y comienza (sin que se lo pidas) a darte información. Si le sigues el rollo, lo más seguro es que te haga una visita guiada a su manera, y al final no se marche. El objetivo es que termines dándole dinero o invitándole a comer…

📌 Cuando estés en Cuba te darás cuenta de la forma estrella de algunos cubanos para iniciar conversación: Primero te preguntan si eres español, luego de qué parte de España y casi siempre, conocen a alguien que casualmente vive ahí. Los que empiezan así la conversación tienen un objetivo final, dinero o que contrates algún servicio con ellos por lo que, si no quieres nada de esto lo mejor es no dar mucha conversación, decir «no gracias» y seguir adelante.

Las propinas autoadjudicadas

En Cuba es muy común dejar propina en los restaurantes y bares (el 10%). Algunos lugares ya lo incluyen directamente en la cuenta, pero otros no. Me sorprendió que en algunos establecimientos, a la hora de pagar, no traían la vuelta, para darte opción a dejar la propina. Digamos que se la autoadjudicaban.

Más adelante pude preguntar a unos amigos cubanos si era normal que eso ocurriese y me dijeron que lo correcto era que trajesen el cambio para posteriormente dar la propina (sobre todo si es mucho el cambio que deberían darte).

Ahora bien, en los taxis no se deja propina y aquí puede ocurrir también que traten de no darte cambio…

¿Es seguro viajar a Cuba? Mi opinión y experiencia

La realidad, desde mi punto de vista, es que la situación económica de Cuba ha cambiado y eso tiene consecuencias en la población. No es un motivo para no viajar a Cuba: Los problemas de este tipo existen en todo el mundo y simplemente es necesario viajar con precaución para evitarlos en la medida de lo posible.

Lo que si que diré es que no es un país violento para nada. Los cubanos en su mayoría son gente super simpática y aunque muchos tratan de engatusarte para sacarte el dinero, no es común que se cruce la línea de la violencia.

Gatos pidiendo Comida en Cuba
El único daño que sufrí en Cuba fue un arañazo por parte de uno de estos gatitos que se emocionó cuando le di un trozo de pollo

Advertencias del entorno sobre Cuba

Cuando fui informando a mi entorno de que iría a Cuba, empecé a recibir información de amigos que habían estado hace unos meses, de cubanos que viven en España, de españoles que vivieron en Cuba más de 20 años…No todo era negativo, por supuesto, pero comencé a escuchar las peores cosas cuando dije que parte del viaje lo haría en solitario.

Estas son algunas de las cosas que tuve que escuchar:

  1. «Te vas a morir de hambre».
  2. «Vas a tener dificultades para encontrar agua embotellada».
  3. «No te fíes de nadie».
  4. «Si te ven sola lo más seguro es que aprovechen para robarte».
  5. «Y siendo mujer y joven, imagínate qué más…»
  6. «Has escogido el peor momento para viajar a Cuba».

Con todo esto, confieso que llegué a plantearme si debía hacer este viaje, pero por otra parte, traté de pensar de forma objetiva: En el peor de los casos ¿qué son para mi 2 semanas pasando hambre, si cuando vuelva a mi país voy a comer con normalidad?

Todas las veces que he viajado sola, he recibido comentarios que intentaban transmitir miedo. En Londres, ciudad europea y super turística, he visto y vivido la violencia en primera persona, más que en ningún otro lugar al que he viajado…

📌 Recibir recomendaciones, opiniones y vivencias de otras personas está más que bien. Pero las vivencias de cada uno muchas veces están condicionadas por factores que no tienen por qué ser aplicables al resto. Que una persona haya sido robada no implica que a ti te vaya a ocurrir lo mismo; Que en su viaje a Cuba a alguien le costase dar con agua embotellada, no significa que tu vayas a sufrirlo también. Te ayuda a viajar prevenido, pero hay que dejar el miedo fuera.

Un mensaje de WhatsApp tremendamente tranquilizador

Mi primera impresión al llegar a Cuba

El día que llegué a La Habana, de noche, realmente me llegué a preguntar si es seguro viajar a Cuba. Las calles estaban prácticamente a oscuras, algunos edificios se veían prácticamente en ruinas… La primera impresión fue realmente chocante. Cierto es que la noche no tiene nada que ver por el día, pero viendo el panorama no tendrás ganas de callejear en cuanto se ponga el sol.

Aunque esta fue mi sensación, con el paso de los días fui adquiriendo mayor sensación de seguridad y relajándome, algo clave para disfrutar del viaje…

Calles de La Habana de noche
Una calle de La Habana de noche, aunque en muchas no hay nada de luz

Cuántas de las advertencias negativas ocurrieron

Ninguna. Es más, comí más que bien, variado. Salvo una vez, siempre tuve acceso a agua embotellada (llevaba pastillas potabilizadoras igualmente). Elegí de quién fiarme y de quién no y me fue bien y nadie aprovechó para robarme por ir sola.

Viajar sola a Cuba: ¿es seguro?

Por mi propia experiencia te puedo asegurar que viajar sola a Cuba no tiene por qué ser un problema o un peligro, siempre que actues de forma lógica y con autocuidado, igual que harías en cualquier otro lugar del mundo.

Situaciones de acoso

Lo que si puede que sufras si viajas sola, es cierto «acoso» por parte de los hombres cubanos, que puede consistir en un intento de flirteo con intenciones que realmente no podría decirte cuáles son.

Mi sensación, como observadora, fue que en muchos casos no había un objetivo de ligar por ligar, si no que lo hacían como medio para obtener dinero u otras cosas*. Por supuesto no quiero generalizar y meter a todos los cubanos en el mismo saco…

*El turismo sexual en Cuba es bastante visible y al parecer, común. Si eres observador, verás chicas (algunas incluso menores de edad) con hombres (extranjeros) bastante mayores (60-70 años). Y con el sexo opuesto ocurre lo mismo…

En cuanto a viajar sola, mi experiencia fue muy positiva y fue muy fácil conocer a otros viajeros. A mi lado una amiga por un día Americana.

➡️ Si te planteas viajar sola a Cuba, en este artículo encontrarás la información más completa:

Viajar sola a Cuba: Todo lo que debes saber

¡Hola viajera! Este post es para ti si eres mujer y te estás planteando viajar sola a Cuba pero tienes dudas porque no sabes si estarás segura. En resumen, vengo …

Read more

Conclusiones

¿Es seguro viajar a Cuba? ¡Pues si! No se trata de un país conflictivo y por norma general, el turista está valorado y protegido (tristemente más que la propia población). Simplemente viaja de forma responsable, consciente y sobre todo INFORMADA, cuida de ti misma y disfruta.

✈️ Encuentra aquí tu vuelo a Cuba.


7 Comentarios

    1. Hola!! Muchas gracias

      Lo veo perfectamente posible para viajar con niños la verdad 😉 no les va a faltar ni comida ni bebida que es lo esencial

  1. Gracias por el comentario
    En septiembre tengo intención de ir a Cuba todo el mes
    Pero lo que estoy oiendo ?
    Todo lo que dices tú y más
    Además yo también voy solo como tú
    Gracias por los consejos

    1. Ve con cuidado pero tranquilo, cómo harías en cualquier sitio que no conoces. Estoy segura de que estarás bien! Y disfrura

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *